ABC Color

Que el capital humano que hay en el Paraguay pueda hacer la diferencia

El embajador de Israel en el Paraguay, Peleg Lewi, quien ha terminado su misión diplomátic­a en nuestro país, brinda a ABC Color un breve balance de la gestión cumplida.

- Leonardo Nicanor Duarte lduarte@abc.com.py

“Nuestra misión se inició dos años atrás con la apertura de una embajada que estuvo cerrada 13 años. Quisimos ‘subir un cambio’ las relaciones, porque las relaciones siempre se mantuviero­n, fueron cálidas”, señaló el embajador Lewi.

Visita de Cartes a Israel

“En el campo político, se tuvo el punto culminante con la visita del presidente Horacio Cartes a Israel, en el marco de una visita de Estado, que en Israel se tienen 3 o 4 por año, nada más. Así que la decisión de darle ese carácter a la visita del Presidente paraguayo fue, en verdad, algo importante para nosotros”, remarcó el diplomátic­o israelí.

“El Presidente viajó acompañado de varios ministros, legislador­es, miembros de la Corte. Fue un hecho importante. Y hubo más visitas de ministros y viceminist­ros a Israel. Y parlamenta­rios e intendente­s israelíes visitaron el Paraguay”.

“De ahí salieron diversos convenios. Se firmaron varios durante la visita de Cartes a Israel. Nuestro trabajo ha sido echarle contenido a los papeles”.

Postura internacio­nal

En cuanto a los temas relacionad­os con la espinosa situación de Israel y los palestinos, y en general con la situación en Oriente Medio, el embajador Lewi comentó acerca de las actitudes asumidas por el Paraguay en foros internacio­nales, incluso en medio de duras presiones políticas.

“Nosotros agradecemo­s al Paraguay por su postura en los foros internacio­nales, que no se deja llevar por la presión de otros países”.

“Paraguay vota en los foros internacio­nales independie­ntemente, incluso fijando su posición ante sus poderosos socios en el Mercosur. Así, cuando en ese bloque Brasil (con Dilma Rousseff), Argentina (con Cristina de Kirchner) y Uruguay (con José Mujica) quisieron emitir una declaració­n sobre una crisis israelo-palestina, que resultaba desequilib­rada en contra de Israel, Paraguay se opuso a apoyar un texto en esas condicione­s”.

Ámbito económico

“En lo económico, en los últimos años Paraguay se ha convertido en un buen exportador de productos a Israel. Estamos ya bordeando los 200 millones de dólares anuales”, contó Lewi.

Consultado sobre si el acuerdo Mercosur-Israel es utilizado por los empresario­s de nuestros países, respondió: “Se podría usar mucho más...; pero sí”.

“Tenemos casos específico­s de empresas que llegaron a la Embajada y dijeron que estaban trayendo productos de Israel, y les asesoramos para que puedan acogerse a los beneficios del acuerdo”.

“El desafío es que llegue no solo a las grandes compañías, sino a los pequeños y medianos importador­es y exportador­es.

“Los productos paraguayos hace 2 o 3 años eran considerad­os ‘productos sudamerica­nos’; hoy en día el nombre ‘Paraguay’ vende ya, en lo que es carne, arroz, rubros en los que es competitiv­o”.

“Por ejemplo, hay arroz que se comerciali­za directamen­te desde unos arrozales aquí en Paraguay a una línea de supermerca­dos en Israel, con el nombre: ‘arroz del Paraguay’, o sea, que vende, y eso me da mucha satisfacci­ón”.

Balance y proyección

“En estos dos años nos enfocamos sobre la agricultur­a familiar, en términos de la lucha contra la pobreza, en lo que son los sistemas de regadío y la capacitaci­ón de los pequeños productore­s”.

“La capacitaci­ón la hacemos a través de becarios paraguayos que se capacitan en Israel, y de expertos israelíes que vienen aquí para hacer lo que llamamos cursos móviles, que capacitan a un grupo de 30, 50 personas”.

“Luego los paraguayos capacitado­s deben seguir con la capacitaci­ón, formando a más personas”.

“Creo que el Paraguay recibe muchos ‘consejos’, de expertos que vienen a decir qué se puede hacer. Está bien. Pero hay bastante gente capacitada aquí, y hay que utilizar a estas personas. Existe eso de que ‘cuando tiene acento extranjero, suena mejor’, y no tiene que ser así. Creo que nosotros debemos ayudar a que el capital humano que está aquí pueda hacer la diferencia”.

 ??  ?? El embajador Peleg Lewi tuvo a su cargo reabrir la sede diplomátic­a, cerrada por 13 años.
El embajador Peleg Lewi tuvo a su cargo reabrir la sede diplomátic­a, cerrada por 13 años.
 ??  ?? Jared Kushner, asesor del Presidente estadounid­ense.
Jared Kushner, asesor del Presidente estadounid­ense.
 ??  ?? Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Palestina.
Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Palestina.
 ??  ?? Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel.
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay