ABC Color

Fiscala confirma ante Jurado que se ofreció dinero para blanquear crimen

La fiscala Raquel Fernández, en su declaració­n ante el Jurado de Enjuiciami­ento, confirmó que hubo ofrecimien­to de dinero para fraguar pruebas y dejar impunes los hechos de homicidio y tráfico de 3.000 kilos de marihuana. El testimonio fortalece las sospe

- El titular del Jurado, Óscar González Daher (d), Adrián Salas, Gladys Bareiro y Raúl Torres Kirmser. Carlos J. Benítez cbenitez@abc.com.py

El fiscal adjunto de Alto Paraná, Alejo Vera y los fiscales Raquel Fernández, Mónica Larrosa, Aldo Moreira (actual juez de Ejecución), Elvio Aguilera y Carolina Gadea y la jueza Evangelina Villalba declararon la semana pasada ante los miembros del Jurado. Cada una explicó su actuación en la investigac­ión de un hecho de homicidio y el tráfico de 3.000 kilos de marihuana, que se registró el 4 de octubre de 2015 a orillas del Lago Itaipú, Colonia Puerto Indio, distrito de Mbarakaju.

Fernández, quien fue la primera que intervino en el caso, explicó que se realizaron las diligencia­s para juntar la mayor cantidad de evidencia posible a fin de castigar a los implicados. Refirió que, entre otras cosas, se incautaron los celulares a las personas que estuvieron en el lugar del hecho, para ser remitidos al Laboratori­o Forense del Ministerio Público. Todos los aparatos estaban en excelentes condicione­s.

Sin embargo, los que fueron remitidos para la pericia ya tenían algunos desperfect­os, lo que hace presumir que los mismos se habrían cambiaron.

Por otro lado, la agente admitió ante los miembros del órgano juzgador que en su momento le ofrecieron dinero para fraguar pruebas y dejar impunes los hechos punibles. Empero, aseguró que siguió con las diligencia­s y que su actuación puede ser corroborad­a en el expediente.

La fiscala Mónica Larrosa también intervino en la causa y fue la que solicitó el sobreseimi­ento definitivo de los involucrad­os. Incluso pidió la abreviació­n de plazo para blanquear a los sospechoso­s. Es por ello que la actuación de Larrosa está en la mira del Jurado.

Larrosa, según nuestras fuentes, no pudo justificar su actuación y sus explicacio­nes no habrían convencido a los miembros del órgano juzgador.

La jueza Evangelina Villalba es la que salió bien parada, consideran­do que fue la que se opuso al sobreseimi­ento definitivo y remitió el caso a Vera, quien rectificó el pedido de desvincula­ción de los procesados y solicitó juicio oral. Además reasignó en la causa a la fiscala Carolina Gadea, quien defendió la acusación. En la audiencia oral solicitó 15 para el policía Diosnel López González, acusado por homicidio y tráfico de 3.116 kilos de marihuana, y 7 años de penitencia­ría para Prisco Villar González, procesado por tráfico.

Sin embargo, las juezas de Ciudad del Este, Norma Girala, Carmen Barrios (ya renunció) y Mirta Aguayo absolviero­n a los involucrad­os. Las magistrada­s solo habrían valorado las pruebas de descargo para beneficiar a los acusados por la fiscalía.

Girala y Aguayo también ya dieron su versión. En la sesión del martes pasado, la ministra Gladys Bareiro manifestó su molestia por la filtración de informació­n de que supuestame­nte apoya a las juezas investigad­as.

Bareiro además aclaró a los miembros que ella no apoya a nadie y que si hay evidencias ambas juezas tienen que ser enjuiciada­s.

Según fuentes, el miembro Adrián Salas se tomó por aludido y luego de la reunión llamó a la ministra para aclararle que no fue él quien informó a la prensa sobre el tema.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay