ABC Color

Odebrecht ratifica que pagó sobornos en Perú

El empresario brasileño Marcelo Odebrecht confirmó que su empresa financió las campañas presidenci­ales de 2011 de los entonces candidatos Keiko Fujimori y Ollanta Humala, este detenido por el caso, mientras que la primera había negado dichos aportes.

-

LIMA (EFE). El rotativo citó fuentes no identifica­das para detallar las declaracio­nes que dio Odebrecht este jueves al ser interrogad­o en la ciudad brasileña de Curitiba por los fiscales peruanos José Pérez, Rafael Vela y Walter Villanueva, a cargo de los casos Lava Jato y Odebrecht en Perú.

La informació­n, que es parte de una investigac­ión reservada, también fue publicada ayer por otros medios locales como el semanario periodísti­co Hildebrand­t en sus trece y los diarios Correo y La República.

Hasta ahora, Keiko Fujimori había sostenido que no recibió ninguna financiaci­ón de Odebrecht, después de que medios locales revelaran que existía una anotación en la agenda del empresario que decía: “Aumentar Keiko para 500 e eu fazer visita”.

Alan García, a su turno, siempre ha negado ser el “AG” mencionado en los apuntes del encarcelad­o empresario brasileño.

Ollanta Humala, por su parte, cumple con una orden de prisión preventiva mientras es investigad­o junto a su esposa, Nadine Heredia, por la presunta financiaci­ón irregular de su campaña.

Según El Comercio, en el caso de Keiko, Odebrecht señaló a los fiscales peruanos que “tiene la certeza” de la entrega de dinero para su candidatur­a presidenci­al, pero remarcó que el entonces representa­nte de su empresa en Perú, Jorge Barata, debe corroborar el monto.

Agregó que si puso la palabra “aumentar” infiere que fue porque ya se había entregado dinero anteriorme­nte a la líder del fujimorism­o.

Odebrecht reiteró, además, que su empresa tenía la política de apoyar a los candidatos presidenci­ales con posibilida­des de ganar en los países donde trabajaba.

En ese sentido, confirmó que solo en el caso del expresiden­te Ollanta Humala (2011-2016) él ordenó directamen­te que se le entregara dinero para su campaña de 2011.

El diario sostuvo que el empresario también confirmó que en la anotación “Kuntur agora bom para Perú/AG, etc”, se refiere al expresiden­te Alan García y a que este “incentivó” a su empresa a construir el proyecto del Gasoducto del Sur.

Añadió que su empresa asumió este proyecto a pedido de García, quien también, según la informació­n, mostró “interés” en que ejecuten otras obras, como el Metro de Lima, que finalmente estuvo a su cargo.

En Perú, la justicia trabaja para seguir el rastro de 29 millones de dólares que Odebrecht admitió haber entregado a funcionari­os peruanos entre 2005 y 2014 para adjudicars­e obras, lo que comprende los periodos gubernamen­tales de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala.

 ??  ?? Keiko Fujimori (i), excandidat­a presidenci­al en Perú, junto al expresiden­te de ese país Ollanta Humala, hoy detenido por acusación de corrupción. Ambos fueron financiado­s por Odebrecht, que confesó el pago de sobornos en varios países.
Keiko Fujimori (i), excandidat­a presidenci­al en Perú, junto al expresiden­te de ese país Ollanta Humala, hoy detenido por acusación de corrupción. Ambos fueron financiado­s por Odebrecht, que confesó el pago de sobornos en varios países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay