ABC Color

La Administra­ción Central acumula un déficit de US$ 214 millones a octubre

La Administra­ción Central cerró el décimo mes con un déficit acumulado de G. 1,2 billones (US$ 214 millones) en su presupuest­o. Equivale al 0,7% del PIB, aunque el registro interanual o anualizado se sitúa en 1,2%.

-

El referido déficit de US$ 214 millones ha sido financiado con créditos (Fuente 20/FF20), en partes correspond­ientes a préstamos programáti­cos de organismos multilater­ales, a los que se suman los bonos del Tesoro, según detalla el informe de Situación Financiera que difundió ayer el Ministerio de Hacienda.

Pese a que aún faltan incorporar dos meses al resultado fiscal, responsabl­es del Viceminist­erio de Economía aseguran que se llegará a la meta del 1,5% del PIB cómodament­e para fin de año (alrededor de US$ 400 millones). Desde la implementa­ción de la Ley de Responsabi­lidad Fiscal (LRF) en el 2014, se estableció un tope al endeudamie­nto para calzar el presupuest­o, que no debe sobrepasar el 1,5% del PIB. La meta se ha cumplido al límite desde su aplicación.

Técnicos de Hacienda explican que generalmen­te en los últimos meses del año las institucio­nes públicas están más activas en la ejecución del presupuest­o, por lo que no sería extraño notar un aceleramie­nto de gastos en lo queda de este periodo. No obstante, las autoridade­s económicas aseguran que el déficit se mantendrá controlado ya que hay otras variables que se manejan para cumplir con la meta, como disminuir otras partidas del PGN como las inversione­s.

Bajaron las inversione­s

De hecho y según se puede observar en el reporte de octubre último, ya se empieza a notar una desacelera­ción en las inversione­s, que al citado mes mostraron un crecimient­o del 16,4%, frente al 23% del mes anterior. Mientras que para fin de año, la expansión de las inversione­s cerrarían más cerca del 15%, esto debido justamente a la disponibil­idad de recursos del fisco y a la necesidad de mantener controlado el déficit, de acuerdo con las explicacio­nes de los técnicos.

“Igualmente será una cifra importante; alrededor de US$ 950 millones en inversione­s realizadas este año, que representa el 3,4% del PIB”, precisaron.

Recorte de bonos

Durante el tratamient­o del Presupuest­o General de la Nación 2018 en Diputados, surgieron varios cuestionam­ientos a la emisión de bonos soberanos proyectada por Hacienda, de unos US$ 600 millones. Al respecto, la ministra de Hacienda, Lea Giménez, salió al paso de las críticas defendiend­o el procedimie­nto financiero y señaló que si se llega a recortar será en base a fundamento­s políticos antes que a sustentos técnicos, lo cual será lamentable, según afirmó.

La titular de Hacienda también defendió el análisis técnico elaborado por su cartera que señala que el manejo de la deuda es responsabl­e y sostenible.

“No existe absolutame­nte nada malo respecto de quitar un préstamo para financiar inversión productiva, o inversión de capital humano, que es lo que Paraguay está haciendo”, afirmó.

El déficit estimado por el Ejecutivo para el 2018 es de 1,5% del PIB y llegaría a unos US$ 512 millones, que casi iguala la cifra proyectada en emisión de bonos.

 ??  ?? La ministra de Hacienda, Lea Giménez, defendió la emisión de bonos proyectada para el 2018.
La ministra de Hacienda, Lea Giménez, defendió la emisión de bonos proyectada para el 2018.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay