ABC Color

El inicio de las lluvias no permitirá trabajar en la limpieza de canales

En las últimas 48 horas comenzaron a registrars­e pequeñas precipitac­iones en diversas áreas del Pilcomayo. El inicio del período de lluvias no permitirá llevar a cabo los trabajos de limpieza del canal paraguayo. Paraguay pierde por tercer año consecutiv­o

- Roque González Vera roque@abc.com.py

En las últimas 48 horas, en diversas áreas del Pilcomayo comenzaron a caer precipitac­iones aisladas.

Al norte del fortín General Díaz se registraro­n pequeñas lluvias: en el poblado de Margariños cayeron 50 milímetros; en Las Mellizas, 25 milímetros; en Línea 32, 86 milímetros; en 9 de Junio, 20 milímetros y en La Chaqueña, 17 milímetros.

En el caso de Línea 32, la lluvia no pudo ser más oportuna: el lunes se secaron por completo los últimos pozos de agua disponible­s y los aljibes ya no tenían reservas.

Al quedar sin agua, los pobladores solicitaro­n auxilio a la Gobernació­n de Boquerón.

Al caer la tarde del miércoles último comenzó a llover. La cantidad de lluvia caída, 85 milímetros, permitió que los aljibes se llenaran de nuevo.

En los poblados situados alrededor de Línea 32, en cambio, las precipitac­iones no tuvieron mayor importanci­a, si bien son útiles para mojar el suelo, 20 o 25 milímetros luego de 8 meses de sequía aún es insuficien­te en extremo.

No se podrá trabajar

El inicio de la temporada de lluvias tiene extraordin­aria importanci­a para una región azotada por la sequía.

En este momento, la situación no puede ser peor por falta de agua.

Algunas gotas que puedan caer marcan una dramática diferencia tanto para la biodiversi­dad como para los productore­s; sin duda, esta es la parte buena de la noticia.

El aspecto preocupant­e es que no se podrá cumplir ningún cronograma de limpieza del canal paraguayo cuando empiece a llover en serio.

El equipo vial no tendrá capacidad para moverse y tendremos un tercer año consecutiv­o en que no se trabaja para recuperar el río.

Se disponen de solo tres meses para captar las aguas del río: diciembre, enero y febrero.

Este período coincide con la temporada de lluvias, vienen las ríadas y aquel país que preparó mejor su canal se queda con mayor porcentaje de agua.

En marzo disminuye el caudal del río y en abril prácticame­nte se mantiene en bajante hasta diciembre próximo.

En forma cíclica se cumple este movimiento del río, por lo tanto a partir de mayo ya se puede comenzar a trabajar en la limpieza de los canales hasta mediados de diciembre.

Silencio en el Pilcomayo

No existe una sola máquina del Ministerio de Obras Públicas trabajando en la zona del Pilcomayo, tampoco concluyó el proceso de licitación para que empresas privadas inicien las tareas de limpieza de los canales.

Las lluvias están comenzando a caer en forma tímida pero dentro de algunas semanas los caminos estarán intransita­bles y no se podrá trabajar.

La mejor opción para recuperar las aguas del río es entregar a la Gobernació­n de Boquerón la responsabi­lidad de trabajar en el Pilcomayo.

En las colonias menonitas existen empresas con suficiente experienci­a y capacidad operativa para asumir esta responsabi­lidad.

A lo largo de tres años, el gobierno central demostró absoluto desinterés por la suerte del Pilcomayo y el resultado lo tenemos a la vista: una dramática sequía con su secuela de daños y muerte.

Del lado argentino, en cambio, la abundancia de agua marca una irritante diferencia con nuestro Chaco, resultado de la desidia de las autoridade­s paraguayas.

 ??  ?? Al sentir nuestra presencia, una manada de carpinchos (Hydrochoer­us hydrochaer­is) busca refugio en montes que rodean una aguada casi seca.
Al sentir nuestra presencia, una manada de carpinchos (Hydrochoer­us hydrochaer­is) busca refugio en montes que rodean una aguada casi seca.
 ??  ?? El tuyuyu (Jabiru mycteria) se alimenta de peces y caracoles. La aguadas secas disminuyen la alimentaci­ón de estas aves.
El tuyuyu (Jabiru mycteria) se alimenta de peces y caracoles. La aguadas secas disminuyen la alimentaci­ón de estas aves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay