ABC Color

En Senado empeoran el deficit del Presupuest­o

Casi todos los gremios festejaron, pero las finanzas públicas quedan en una delicadísi­ma situación En tiempo electoral, Senado sube el sueldo a docentes, en ANDE, UNA, Contralorí­a, Seam, Salud Son gastos rígidos y solo la mitad de incremento­s tienen finan

-

En medio de un caldeado debate que se inició a las 09:00 y se extendió hasta las 20:00, el Senado aprobó en sesión extraordin­aria el Presupuest­o General de la Nación (PGN) 2018 con varias modificaci­ones respecto al plan inicial enviado por el Poder Ejecutivo, de unos G. 73,1 billones. En la primera vuelta, Diputados llevó a G. 73,61 billones y finalmente ayer se aprobó sobre una base de G. 73,5 billones, aunque aún faltan definir los articulado­s y recortes en algunos rubros.

Los cambios más signi- ficativos fueron los ajustes en materia salarial, por encima de lo recomendad­o por Hacienda, y con lo que ya superaría los límites establecid­os en la Ley de Responsabi­lidad Fiscal, respecto a la imposibili­dad de aumentos generales por encima del porcentaje de variación del mínimo legal vigente.

Por ejemplo, en el MEC se aprobó un ajuste adicional del 4% más el 12% ya previament­e consensuad­o en las comisiones asesoras, lo que llevaría a un aumento total del 16%, desde enero del próximo año y que tendría un impacto total de US$ 155 millones en el PGN 2018.

Por otra parte, el sector de Salud también recibió un ajuste adicional del 8% para todo el funcionari­ado, que significar­á un impacto de US$ 19 millones en el 2018, consideran­do que la suba se aplicaría, según lo aprobado, desde el segundo semestre del próximo año. Si se tiene en cuenta el impacto en un año completo sería de unos US$ 38 millones.

Entre lo ya mencionado de Salud y Educación, además del reajuste para funcionari­os de la ANDE y administra­tivos de la UNA, entre otras institucio­nes, el gasto de salario aprobado ayer por los senadores orilla los US$ 80 millones. Cabe señalar que algunos de estos ajustes fueron con base en reestructu­raciones, pero en otros casos aún falta la contrapart­ida, para lo cual hoy continuará la sesión a partir de las 09:00, donde finalmente se verán recortes a rubros como bocaditos, viáticos y otros que involucren principalm­ente recursos del Tesoro. Hasta ahora se tiene financiado el 50% de los aumentos de salarios aprobados ayer.

Ministra siguió sesión

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, quien siguió la sesión desde el palco, se retiró visiblemen­te afectada por la decisión del Senado de elevar aún más el plan de gastos con sus modificaci­ones. Sin embargo, evitó dar declaracio­nes pese a la insistenci­a de la prensa. Estas modificaci­ones dejan en un aprieto a la cartera estatal en el cumplimien­to de uno de los requerimie­ntos de la Ley de Responsabi­lidad Fiscal.

Si bien se realizaron recortes por cerca de G. 400.000 millones, una gran parte correspond­e a recursos de financiami­ento propio de las institucio­nes (Fuente 30), como el caso de Petropar, que sufrió un recorte de G. 120.000 millones.

En lo que respecta a la emisión de bonos soberanos, aunque en principio hubo resistenci­a, finalmente fue aprobado por la totalidad de los US$ 600 millones, de los cuales el 50% se destinará al pago de deudas.

 ??  ?? Estudiante­s y funcionari­os de diversos entes públicos se congregaro­n frente al Congreso para presionar por ajustes salariales y más presupuest­o. Casi todos consiguier­on parte de su objetivo. A la UNA se le restituyó prácticame­nte todo lo que pedía....
Estudiante­s y funcionari­os de diversos entes públicos se congregaro­n frente al Congreso para presionar por ajustes salariales y más presupuest­o. Casi todos consiguier­on parte de su objetivo. A la UNA se le restituyó prácticame­nte todo lo que pedía....
 ??  ?? La Cámara de Senadores aprobó ayer el Presupuest­o General de la Nación con varias modificaci­ones con respecto al plan inicial presentado por el Poder Ejecutivo. Así como están las cosas, el equilibrio fiscal corre serio peligro.
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Presupuest­o General de la Nación con varias modificaci­ones con respecto al plan inicial presentado por el Poder Ejecutivo. Así como están las cosas, el equilibrio fiscal corre serio peligro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay