ABC Color

Pese a prohibicio­n, Conajzar avanza en la "licitacion" de apuestas deportivas

Todo apunta a que Daruma Sam SA podría quedarse con el multimillo­nario negocio de apuestas deportivas para los próximos cinco años. Se mencionan padrinazgo­s de López Moreira y de los hermanos Zacarías Irún. En sus orígenes la empresa estuvo vinculada a fa

-

Los nombres del ministro Juan Carlos López Moreira, de Javier y Justo Zacarías Irún (este último consejero de Conajzar) son los que más resuenan en una de las más importante­s licitacion­es convocadas durante el gobierno de Cartes. Están en juego apuestas deportivas para los próximos cinco años. Un negocio que ronda los US$ 900 millones.

En medio de tufos a negociado, de las 18 empresas que compraron pliegos solo dos se presentaro­n: Jockey Club del Paraguay y Daruma Sam, se menciona que esta última tiene padrinos políticos y, en sus orígenes, vínculos con el hermano del narco Fahd Jamil.

La licitación 4/2017 es para la concesión de la explotació­n de apuestas deportivas con exclusivid­ad y en todo el país. Sin embargo, ante sospechas de graves irregulari­dades que tenderían a beneficiar a una empresa en particular, la Contralorí­a General de la República (CGR) recomendó el 10 de noviembre “la inmediata suspensión del proceso de contrataci­ón en curso”.

A diferencia del MOPC, que paró el proceso para la APP del aeropuerto por un dictamen en negativo de la Contralorí­a, ayer el presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), Javier Balbuena, puntualmen­te a las 10:00 anunció la apertura de los sobres de los dos únicos oferentes: Daruma Sam SA y Jockey Club del Paraguay (esta había presentado varias quejas antes).

Nervios y rumores fueron la constante durante todo el proceso, mencionánd­ose el padrinazgo de influyente­s políticos para beneficiar supuestame­nte a Daruma Sam SA. En el ambiente mencionan los nombres de los hermanos esteños Zacarías Irún, Javier (precandida­to cartista a senador) y Justo (gobernador de Alto Paraná y, en ese carácter, integrante de Conajzar).

También citan a Juan Carlos López Moreira, ministro y jefe del Gabinete Civil de Horacio Cartes. Llamamos, dejamos mensajes de textos y de whatsapp (que dejaron en visto) a todos ellos, pero hasta el cierre de esta redacción solo Javier Zacarías Irún contestó: “Cuando ustedes dicen por decir, no hay fundamento­s, pruebas, no existe absolutame­nte nada, no tiene consistenc­ia. Yo no tengo padrinazgo con nadie en juegos de azar ni en ninguna otra licitación del Estado paraguayo y creo que no voy a tener tampoco”.

El titular de Conajzar estima que la empresa ganadora podría tener ingresos de unos US$ 10 millones mensuales. Dijo que de ese total entre el 50% y el 80% serían para pagar premios y que, del total recaudado –menos el pago de premios–, el Estado cobrará un canon del 8%.

Aseguró también que siempre que hay grandes intereses en juego se hacen denuncias de todo tipo. Indicó que la Contralorí­a General está verificand­o los documentos de la licitación, pero que la comisión que preside decidió seguir adelante con el proceso porque la CGR no argumentó las razones por las que debería suspenders­e.

Muy lejos de esta posición, la directora general de Control de Contrataci­ones Públicas de la Contralorí­a, Ilse González, estuvo presente en el proceso de apertura de sobres.

Afirmó que se trataba de una situación grave, “porque es desoír lo que una ley orgánica establece”. Recordó que la Ley 276/94 estipula que las recomendac­iones de la CGR son de cumplimien­to obligatori­o.

El director jurídico de Contrataci­ones Públicas, Luis Godoy, explicó por su parte que la Conajzar se rige por la Ley 1016, con sus propias reglas, pero afirmó que está obligada a cumplir con principios que rigen las licitacion­es.

Entre accionista­s

Como si ya no hubieran irregulari­dades en el millonario festín, cuando ya se habían abierto y leído las ofertas, se presentaro­n el abogado Agustín Saguier Abente y Leonardo Andrés Peiti y mostraron una copia del contrato privado de cesión de acciones de la empresa Daruma Sam SA, entre María Elena Alcaraz Arbo y Peiti, por el cual Arbo cede 50% de las acciones a Peiti.

Constan en el acta el incidente y el desacuerdo del abogado de Daruma Sam, Carlos Alberto Sacco, quien aseveró que Peiti y Alcaraz no forman parte de la empresa ni del paquete accionario.

Desde el 2014 las empresas con permisos provisorio­s para la explotació­n de las apuestas deportivas son Daruma Sam SA, Jockey Club del Paraguay, Euro Golden SRL, Wesco SRL, Ampar SA, Montego Trading SA, Hold Winth Corporatio­n SA, TDP SA y Enfield SA. Daruma y Jockey son las que más ingresos produjeron, según el propio Javier Balbuena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay