ABC Color

Defienden proyecto del Aña Cua

-

AYOLAS, Dpto. de Misiones (Miguel Ángel Rodríguez, correspons­al) . El proyecto de maquinizac­ión del Brazo Aña Cua no solo es interesant­e desde el punto de vista de la generación de fuentes de trabajo, la movimentac­ión de la economía local, sino también para los requerimie­ntos futuros de nuestro país, que está con tasas de crecimient­o altísimas en el consumo de energía eléctrica, por lo que se debe ir pensando en otras fuentes de generación, expresó ayer el director paraguayo de Yacyretá, Ing. Ángel María Recalde. Fue durante un acto de palada inicial para la construcci­ón de una planta de agua potable en la compañía Coratei de Ayolas.

Recalde agregó que tienen en puertas un proyecto muy interesant­e, que va a cambiar la economía de la región, “y no nos damos cuenta de eso. De repente hay gente que dice que eso está mal porque no fue idea de ellos, pero no está mal”.

Aña Cua es buen proyecto, porque como país, estamos con incremento altísimo en consumo de energía eléctrica y hay necesidad de pensar ya en otra fuente de generación.

La ampliación de la casa de máquinas de la Central Hidroeléct­rica primero a tres unidades generadora­s y después a otras siete más para completar las 30, como está previsto originalme­nte en el tratado, también la construcci­ón de Itacora-Itatí. “Son obras que duran de 10 a 12 años y nosotros estamos a 8 o 9 años de comenzar a tener problemas en el suministro de energía eléctrica, si es que no se hacen las cosas como se deben hacer”, indicó el titular de la EBY.

Por otro lado, Recalde al ser consultado por ABC Color sobre las denuncias de que la licitación de Aña Cua estaría direcciona­da, señaló que él tiene más de 40 años en el sector estatal administra­ndo innumerabl­es licitacion­es públicas y que no sabe cómo se pueden direcciona­r licitacion­es donde van a concursar 10 empresas internacio­nales de alto nivel.

“Acá realmente habrá puja muy fuerte, no será fácil el tema”, enfatizó. Cuando se le preguntó si va a participar de la audiencia pública sobre el acta de entendimie­nto en el Senado, prevista para el próximo lunes 27, manifestó que no sabía nada y que se estaba enterando ahora de esa situación.

Se trata de la audiencia convocada por la Comisión Especial de seguimient­o al Acta de Entendimie­nto. En la ocasión se pondrán a considerac­ión de la ciudadanía los resultados del último simposio de técnicos y juristas sobre el acuerdo y la nota reversal que modifica el Anexo C del Tratado.

ayer que el día 20 del presente mes, la hidroeléct­rica paraguayo-brasileña Itaipú totalizaba una producción de 2.500 millones de MWh (1 MWh = 1000 KWh). Este capítulo de la historia del colosal proyecto había arrancado el 5 de mayo de 1984.

Sin embargo, como si se tratase de un mero defecto facial que debe disimulars­e con reforzadas aplicacion­es de cosméticos, o con estridente­s silencios, ni en las gacetillas, portal, etc., de las oficinas paraguayas de la entidad binacional se advierte a la opinión pública que a la sombra de tan espectacul­ares guarismos esconden los números reales de una relación marcadamen­te asimétrica para nuestro país y que debió ser igualitari­a según el Tratado y el derecho internacio­nal.

¡Cuidado!, una vez más con la espectacul­aridad intentan encubrir la realidad. De la producción registrada en 33 años, nuestro país, de la mitad que le pertenece (Art. XIII), cedió el 85,7% y que en todo ese período, Brasil, el receptor de tan ingente caudal de energía, en promedio, sobre el costo de Itaipú, nos pagó apenas US$ 2,8 por MWh.

Ramón Casco Carreras (rcaso@abc.com.py)

 ??  ?? Ing. Ángel María Recalde, director de Yacyretá.
Ing. Ángel María Recalde, director de Yacyretá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay