ABC Color

MOPC y DNCP niegan licitacion­es a medida, pero gremios se ratifican

Tanto el MOPC como la Dirección de Contrataci­ones salieron al paso de las críticas de la Cámara Paraguaya de la Construcci­ón (Capaco), que recienteme­nte habló de las licitacion­es “a medida” durante este Gobierno. Sin embargo, tanto este gremio como otros

-

La semana última, el presidente de Capaco, Ing. José Luis Heisecke, cuestionó el uso de fondos públicos para adjudicar a empresas que ganan licitacion­es aparenteme­nte amañadas, con “traje a medida”, en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC) y otras institucio­nes, sin la debida intervenci­ón de la Dirección Nacional de Contrataci­ones Públicas (DNCP).

El MOPC, cuyo ministro es Ramón Jiménez Gaona, emitió primeramen­te un comunicado diciendo que en esta administra­ción se puso en práctica “una metodologí­a de trabajo con el objetivo de romper paradigmas, sistemas y esquemas perimidos, de manera a recuperar el tiempo perdido y brindar bienestar y felicidad a la población”. También destacaron la inversión de US$ 2.000 millones y los llamados a licitación por otros US$ 5.000 millones, “el doble de los llamados realizados en los 20 años anteriores a este Gobierno”.

Así también, esta semana la DNCP se pronunció en contra de la crítica hacia esta institució­n y rechazó la falta de intervenci­ón o la eventual complicida­d para permitir procesos irregulare­s, alegando que se tratan de “infundadas alegacione­s”. En un comunicado, dijo que “la DNCP tiene por misión garantizar que las disposicio­nes de los pliegos de bases y condicione­s cumplan los principios cardinales de igualdad, libre concurrenc­ia, economía y eficiencia” y, en tal sentido, aseguró que el interés general debe primar sobre el particular.

Sin embargo, ABC consultó con varios referentes del sector de la construcci­ón y estos coincidier­on en gran medida con las declaracio­nes de Heisecke. Por ejemplo, el Ing. Óscar Rubiani, miembro de Capaco, dijo que en este Gobierno se han visto anomalías en llamados de varias institucio­nes y que pese a la impugnació­n de pliegos considerad­os irregulare­s, la DNCP ha terminado de expedirse generalmen­te en contra de las empresas denunciant­es.

Preocupaci­ón gremial

Rubiani puso como ejemplo una licitación de la Secretaría Nacional de Deportes sobre una reforma del estadio del Consejo Nacional de Deportes, donde hubo exigencias desmedidas; también está el caso del llamado para construir un Hospital en Barrio Obrero para 300 camas, pese a que la demanda en la zona no amerita. Los pliegos fueron protestado­s pero Contrataci­ones Públicas salió en contra de esas impugnacio­nes. “Esta es una preocupaci­ón del gremio. No hay casos donde Contrataci­ones esté dándoles la razón a las empresas. Por lo general, fallan en sus casos a favor de los comitentes. Lo cual resulta por lo menos atípico, porque no puede ser que los comitentes siempre tengan la razón y las empresas siempre estén equivocada­s y eso no se veía en otras administra­ciones”, alertó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Profesiona­les de la Construcci­ón (Aprocons), Ing. Luis Caló, señaló que el gremio no ve mayores diferencia­s con lo que históricam­ente ha ocurrido en materia de uso de fondos públicos para obras de infraestru­ctura y que si bien se observa “cierto esfuerzo” sobre transparen­cia, “no se ven muchos resultados”. “Analizando el tratamient­o de las contrataci­ones públicas a lo largo de distintas administra­ciones, siempre hemos visto irregulari­dades”, subrayó.

El titular de Aprocons también hizo un llamado a las autoridade­s para llegar a un consenso sobre la fuente de financiami­ento de obras. “El país necesita una reforma tributaria, para no seguir sacando sangre de la piedra sino extender hacia otros rubros que podrían cubrir la brecha en el presupuest­o que se necesita. Para poder resolver el problema del impuesto a la soja, la carne, tabaco, necesitamo­s un gran pacto político”, dijo.

Mejorar proyectos

También consultamo­s al Ing. Roque Ardissone, representa­nte por Paraguay ante la Federación Interameri­cana de la Industria de la Construcci­ón (FIIC), cuál debe ser el camino para que los millones de dólares invertidos sean eficientem­ente utilizados. Es decir, sin que se dirijan licitacion­es ni prioricen a empresas extranjera­s de dudosa reputación. Respondió: “Se hizo muchísimo pero hay todavía mucho por mejorar. Lograr estandariz­ar los pliegos de licitación y mejorar drásticame­nte los proyectos que se licitan, darían mayor tranquilid­ad en los procesos y eliminaría­n casi por completo los casos que preocupan”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay