ABC Color

Caso del submarino “ARA San Juan” argentino entra en periodo crítico

El caso del submarino militar argentino “ARA San Juan”, con sus 44 tripulante­s, cuyas últimas señales fueron recibidas el pasado miércoles 15 de noviembre, entra ahora en una etapa crítica, al cumplirse el tiempo límite estimado para su provisión de oxíge

-

BUENOS AIRES (AFP). La situación del sumergible argentino, cuya desaparici­ón no logra aún explicarse, es delicada y abre muchas interrogan­tes.

El submarino emitió sus últimas señales en la madrugada del miércoles 15, cuando se encontraba en aguas del Atlántico sur, de vuelta de Ushuaia hacia la ciudad de Mar del Plata.

Múltiples hipótesis

Si el submarino está sumergido, sin energía, no puede subir para pedir ayuda ni para renovar el aire, pues las baterías que renuevan el oxígeno tienen carga para unos siete u ocho días.

En ese caso, las probabilid­ades de sobreviven­cia de los 44 marinos estarían al límite.

Antes de perder contacto, el comandante del submarino, el capitán de fragata Pedro Martín Fernández, reportó a la base una avería en las baterías.

Un submarino de ese tipo generalmen­te está equipado de cuatro baterías de 50 toneladas cada una.

Si hubo una explosión a bordo y/o un incendio, las posibilida­des de sobreviven­cia son ínfimas.

Eso explicaría quizás que la baliza de emergencia no haya activado.

Si está en la superficie, a la deriva o con propulsión, el submarino puede flotar. “Si está en superficie, está en una situación que no es estable, pero sí es segura para la tripulació­n.

Estanco y flotante sobre sus lastres, no puede hundirse. Pero el almirante argentino Guillermo Delamer estima que si está en superficie, “los radares lo van a detectar”.

Zona de búsqueda

Los buques y aviones surcan una zona de unos 500.000 km² (superficie mayor que la de Paraguay) para detectar al submarino, concebido para no ser detectado.

En esta zona, la profundida­d de las aguas oceánicas es de entre 200 y 350 metros.

Unos 14 barcos, 12 aviones y 4.000 personas participan de la búsqueda a la que se sumaron Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, EE.UU., Francia, Noruega, Perú, Reino Unido y Uruguay.

 ??  ?? Familiares de los tripulante­s del sumergible argentino, desapareci­do en las aguas del Atlántico Sur, aguardan esperanzad­os señalas de vida de los marinos. (EFE)
Familiares de los tripulante­s del sumergible argentino, desapareci­do en las aguas del Atlántico Sur, aguardan esperanzad­os señalas de vida de los marinos. (EFE)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay