ABC Color

Mas de 50 variedades de pesebres

Sobre Pettirossi y Perú están instalados los artesanos provenient­es de Areguá para exhibir una variedad de pesebres y casitas de kapi’i en varios tamaños, colores y precios. Los artesanos han trabajado todo el año para fabricar las figuras que representa­n

- Más de 50 variedades de pesebres se pueden hallar en el Mercado 4, sobre Pettirossi y Avenida Perú. Todo lo que se exhibe representa cerca de un año de trabajo.

La artesana aregüeña Ana Guanes muestra uno de los trabajos en un puesto en Pettirossi y Perú, donde desde hace treinta años en esta época se instala con un grupo de compueblan­os para ofrecer una amplia variedad de pesebres. Hay para todos los gustos y bolsillos. Juegos completos de hasta 17 piezas cuestan entre G. 30.000 y G. 700.000, en tanto que las típicas casitas de kapi’i se venden de G. 25.000 a G. 300.000 dependiend­o del tamaño.

Un total de 17 piezas forman parte del tradiciona­l pesebre paraguayo compuesto por el Niño Jesús, María, José, el Ángel, el Pastor, los tres Reyes Magos, tres camellos, tres ovejas, un burro, una vaca y un gallo.

La artesana Ana Guanes, provenient­e de Areguá, comenta que hace 30 años viene al Mercado 4, con un grupo de artesanos de la misma ciudad, para exhibir sus pesebres que vienen en diversos tamaños y colores.

“El pesebre más pequeño tiene un costo de G. 30.000 y con la casita de kapi’i cuesta G. 50.000”, indica y agrega que los pesebres de mayor tamaño están a G. 700.000. “Hay varios tamaños y precios para elegir”, apunta.

Guanes explica que cada pesebre lleva en promedio una semana de elaboració­n. Para su fabricació­n utilizan barro, arcilla, y moldes, además de leña y tatakua (horno de barro) para la cocción.

“Cada figura se pinta por colores. Al sacar del tatakua se le da una primera capa de pintura, luego se deja secar y se le pone la siguiente capa. Hay que esperar a que se seque cada capa de pintura para colocar los detalles, por lo cual nos lleva casi un año preparar una buena cantidad de pesebres para estas fiestas”, refirió.

Ana Guanes presenta en su mesa de exhibición unos 50 diferentes pesebres, y agrega otras figuras muy solicitada­s: gallinas empollando, chanchitos con sus crías y pajaritos de barro.

Casitas de kapi’i

Otra pieza fundamenta­l de los pesebres paraguayos es la casita de kapi’i o paja, que se presenta en varios tamaños y precios sobre las calles Teniente Fariña y Perú. “Las chiquitas están a G. 25.000 y las grandes están a G. 300.000”, indica David Palma, de 19 años, que trabaja con su familia, originaria de Areguá, en la fabricació­n de las casitas desde hace 13 años.

Además de las casitas también ofertan flor de coco a G. 10.000; flor de karanda’y, flor de caraguatá, ka’avovei y pasto natural a G. 5.000; musgo a G. 10.000 y 20.000 y piedritas blancas a G. 10.000 la bolsa. Los artesanos invitan a las familias a renovar sus pesebres.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Entre las piezas nuevas que incluyen en los pesebres están las frutas de barro y las gallinas con sus pollitos.
Entre las piezas nuevas que incluyen en los pesebres están las frutas de barro y las gallinas con sus pollitos.
 ??  ?? Las casitas de kapi’i cuestan G. 25.000 las más pequeñas y G. 300.000 las de mayor tamaño.
Las casitas de kapi’i cuestan G. 25.000 las más pequeñas y G. 300.000 las de mayor tamaño.
 ??  ?? Los pajaritos de barro y los chanchitos también forman parte de los adornos para los pesebres paraguayos.
Los pajaritos de barro y los chanchitos también forman parte de los adornos para los pesebres paraguayos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay