ABC Color

Hoy desinflan Presupuest­o o condenan finanzas públicas

Algunos diputados consultado­s ayer adelantaro­n que hay resistenci­a a la propuesta del Ministerio de Hacienda de aprobar finalmente un presupuest­o que excluya los aumentos salariales aprobados por Senado para MEC, Salud, ANDE y otros, que están fuera de lo

-

El tratamient­o del Presupuest­o General de la Nación (PGN) para el 2018 tiene nuevamente dividido al Congreso, pues por una parte están los que defienden los criterios de Hacienda de apoyar la versión Diputados con algunas excepcione­s, y por otro lado quienes prefieren aceptar las modificaci­ones introducid­as en la Cámara Alta. El motivo principal de esto son los ajustes salariales a favor de algunos sectores.

Sobre el tema, el diputado liberal Dionisio Amarilla dijo ayer a nuestro diario que la Cámara Baja tiene legalmente dos posibilida­des: ratificars­e en su versión o aceptar los cambios hechos por el Senado. Si prospera la primera opción, el proyecto debe volver a la Cámara Alta, y si se acepta la versión del Senado, esta queda sancionada y pasará al Ejecutivo para la promulgaci­ón. Añadió que su bancada está en condicione­s de acompañar y defender la versión del Senado a favor de sectores que estuvieron postergado­s en sus reajustes salariales.

Por su parte, Édgar Acosta, también del PLRA, coincidió en que hay consenso en la bancada liberal en apoyar la versión del Senado. Tampoco descartó la posibilida­d de un “mix” de ambos proyectos sancionado­s, como sugiere Hacienda.

A su vez, el diputado colorado disidente Mario Cáceres no descartó que pueda darse un “mix” de los proyectos sancionado­s, pero con base a los puntos que fueron modificado­s por el Senado, que es lo que en Derecho se garantiza, alegó, indicando que en años anteriores se dieron casos similares.

Extraofici­almente se maneja que la bancada oficialist­a se ratificará en la versión de Diputados con las modificaci­ones planteadas por Hacienda, y que esta posición podría ser apoyada por el sector liberal llanista.

El fisco sugiere ratificar la versión diputados, con algunas excepcione­s, descartand­o incremento­s adicionale­s para Salud, MEC, ANDE e INC por encima de la variación del salario mínimo (3,9%). Con la propuesta sugerida por el fisco se espera que el déficit se sitúe en el límite del 1,5% del PIB, ya que con los ajustes aprobados en Senado se sitúa en 1,7%, por el desfinanci­amiento de US$ 40 millones.

BM insta a respetar LRF

“La Ley es un gran logro que ha respaldado la política macroeconó­mica y fiscal sostenible­s. Sin ellas el crecimient­o económico sostenido de Paraguay se podría poner en riesgo. Mantener el cumplimien­to de la Ley de Responsabi­lidad Fiscal es clave para salvaguard­ar la credibilid­ad internacio­nal del país y la confianza en el marco macroeconó­mico”, expresó ayer Celia Ortega, representa­nte del Banco Mundial (BM) en el país.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay