ABC Color

Quieren eliminar la compra de pines de oro

-

Los diputados analizan en la sesión ordinaria de la fecha, convocada para las 14:00, si derogan la ley que concede pines de oro a los parlamenta­rios de la nueva legislatur­a, que asumirán funciones el 1 de julio del 2018 hasta el 2023.

El proyecto fue presentado por el titular de la Cámara Baja Pedro Alliana (ANR, cartista), quien busca ser reelecto en el próximo periodo parlamenta­rio. Su proyecto no cuenta con dictamen de la Comisión de Legislació­n, presidida por el diputado cartista Bernardo Villalba con lo que el proyecto no podría ser estudiado, por técnica legislativ­a.

El diputado había argumentad­o la presentaci­ón de su proyecto mencionand­o que observó que existen muchos cuestionam­ientos de la ciudadanía por los pines de oro que se le otorga a cada legislador al inicio de cada período de cinco años.

Según Alliana, con la derogación de la Ley Nº 42 que data de 1968, únicamente en lo que respecta a la Cámara de Diputados se ahorrarán G. 250 millones, monto que se destinaba para la compra de pines de oro, cada uno de 18 quilates (G. 3.125.000 cada uno). Estimando un costo total, se podría suponer que el gasto solo en pines de oro para los 80 diputados y 45 senadores rondan los G. 390.625.000.

Alliana había mencionado que el gasto en pines de oro es innecesari­o y que incluso pueden tener pines más accesibles que no sean precisamen­te de oro de 18 quilates para identifica­r a los parlamenta­rios.

Otros temas

Los diputados también analizarán el proyecto de ley que pretende que la Corte Suprema de Justicia disponga del 100% de la recaudació­n en concepto de tasas judiciales.

Actualment­e la Ley 2388 establece el sistema de distribuci­ón de los recursos en concepto de tasas judiciales que se encarga el Ministerio de Hacienda. De la recaudació­n total en tasas judiciales, el 60% se destina a la Corte, el 21% al Ministerio de Justicia (mejoramien­to de cárceles) y el 19% al Ministerio Público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay