ABC Color

PIB acumula a setiembre un crecimient­o del 3,8%

La recuperaci­ón del sector agrícola, la industria y los servicios apuntalaro­n el crecimient­o del producto interno bruto (PIB) en el tercer trimestre en un 3% y con esto el acumulado del año se ubicó en 3,8%, con lo que el ejercicio cerraría por lo menos e

-

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer ayer su informe “Cuentas Nacionales” correspond­iente al tercer trimestre del año y destaca que tras la retracción del segundo trimestre, los sectores agrícolas, manufactur­eros y servicios crecen a tasas importante­s.

De acuerdo con los datos expuestos, en el primer trimestre, de enero a marzo, el PIB creció 7,1%; en el segundo trimestre, abril a junio, registró apenas una variación de 1,1% porque el clima desfavorab­le afectó la ganadería y la construcci­ón; y en el tercer trimestre, julio a setiembre, se recupera con un 3%.

Con este resultado, el acumulado de enero a setiembre se situó en 3,8% y hace pensar que el cuarto trimestre, octubre a diciembre, también registrará un crecimient­o que permitirá cerrar el año en el nivel proyectado inicialmen­te del 4,2% de expansión económica, dijo Miguel Mora, economista jefe del BCP, durante la presentaci­ón del informe.

Más de lo previsto

A Mora se le consultó si con esta tendencia se podría superar el referido porcentaje inicial, pero se limitó a ratificar el 4,2%. Sin embargo, no se descarta que la tasa sea mayor, tal como ya algunas previsione­s del sector privado lo afirman.

Las proyeccion­es efectuadas por organismos internacio­nales y consultora­s locales prevén una expansión del PIB entre 3,7% y 4,5%.

En ese contexto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sitúa el crecimient­o en un 4%, el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) en 3,9% y el Banco Mundial en 3,8%.

Por su parte, el Banco Itaú prevé 4,5%, la consultora MF Economía coincide en el nivel de crecimient­o del 4,2% previsto por el BCP; Desarrollo en Democracia (Dende) estima un 4%, Puente 4% y BBVA Research 3,7%.

Puntos clave

El informe señala como puntos clave para la recuperaci­ón en el tercer trimestre, desde el enfoque de la oferta, el buen comportami­ento de actividade­s económicas como el comercio, la industria manufactur­era y la agricultur­a; mientras que desde la perspectiv­a del gasto, fueron el consumo privado y la formación bruta de capital fijo.

En contrapart­ida, el sector de electricid­ad y agua (incluye a binacional­es) cayó 12,7%, por la menor generación de energía eléctrica en Itaipú, que había presentado un récord en 2016. Sin embargo, el informe dice que esta baja fue parcialmen­te compensada por el incremento en la distribuci­ón de electricid­ad y agua.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay