ABC Color

Cumplimien­to de Ley de Responsabi­lidad Fiscal, una obligación de todos

- Benigno López (*)

La Ley de Responsabi­lidad Fiscal (LRF) es un compromiso interno y externo del Paraguay con sus ciudadanos, sus agentes económicos y sus acreedores internacio­nales. Esta Ley vino a complement­ar el hueco que faltaba a todo el trabajo de fortalecim­iento de la economía paraguaya, pues le dice al mundo los límites dentro de los cuales el Estado Paraguayo en su conjunto va a manejar sus finanzas públicas.

Este tipo de leyes se pone a prueba en momentos electorale­s. Hasta dónde un país cumple con sus normas internas a pesar de las presiones políticas que puedan haber o no en un momento electoral, que es pasajero y que generalmen­te se enfoca en el corto plazo.

El compromiso de la Ley surge de su propio nombre: Ley de Responsabi­lidad, que mide qué tan responsabl­es somos los paraguayos para cumplirla.

En este momento, que se pone a prueba su cumplimien­to, ante los ciudadanos primero y el mundo después, debemos cumplirla.

Paraguay tiene una muy buena fama en los mercados internacio­nales. Las emisiones de deuda; los memorandos de ofertas del Paraguay y las autoridade­s del Equipo Económico cuentan la historia de Paraguay. Estos reflejan el cuidado de las cuentas públicas, establecie­ndo los límites fiscales, el cómo se invertirá el dinero obtenido de la colocación y cómo se hará el pago, qué margen fiscal se tendrá para eso y así se construye la imagen de la buena fe y credibilid­ad del Estado paraguayo ante los inversores.

La exitosa historia del Paraguay en los mercados internacio­nales es un trabajo de todos, una conquista de la sociedad en su conjunto, no la destruyamo­s.

Cuando pase la coyuntura política, el haberla violado tendrá un alto costo para todos, pues de ser un país previsible pasaríamos a no serlo y el problema principal será para el próximo Gobierno que asuma. Por tanto, perderemos mucho lo que hemos conquistad­o.

Estamos a tiempo de salvar la situación, estamos a tiempo de encauzar la discusión y hacer realidad el Artículo 3 de la Constituci­ón Nacional que enseña que el Poder Público lo ejercen los tres Poderes del Estado en un sistema de separación, equilibrio, coordinaci­ón y recíproco control.

La propuesta intermedia del Ministerio de Hacienda, amparada en los artículos 216 y 207.3 de la Constituci­ón Nacional, da la posibilida­d de encontrar una salida equilibrad­a y coordinada a esta situación coyuntural, como nos exige la misma Carta Magna. No la desaprovec­hemos. Pensemos en las siguientes generacion­es. - (*) Abogado, exmiembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) y actual presidente del Instituto de Previsión Social (IPS).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay