ABC Color

Prepago de la deuda sería un salvavidas a Eletrobrás

La intención de adelantar el pago de unos US$ 170 millones de su deuda con la Eletrobrás sería nada más que un salvavidas que lanzan las autoridade­s de la Itaipú Binacional para ayudar a la estatal brasileña, que prácticame­nte está en quiebra y camino a s

-

En el 2016 la venta de la energía adicional a la garantizad­a proporcion­ó a la binacional un ingreso –no controlado por las Alta Partes Contratant­es– de unos US$ 150 millones. Ese dinero y otros más se planean utilizar ahora como salvavidas a la quebrada multinacio­nal Eletrobrás, US$ 170 millones. “No es más que repetir la historia de la deuda espuria de US$ 4.193,5 millones de 1996. Es así como actúan, para apuntalars­e en sus cargos los fanáticos paraguayos de 60 Hertz”, afirmó el general (R) Juan Antonio Pozzo, investigad­or y autor de varios libros sobre Itaipú.

Pozzo recordó que la Itaipú Binacional, oficialmen­te, según su Memoria 2016, aumentó el Costo del Servicio de Electricid­ad a US$ 3.443 millones, con una tarifa de US$ 23,65 el kW-mes. No obstante –agregó–, el Costo del Servicio no debía superar los US$ 3.291 millones, a una tarifa de US$ 22,60 que se encuentra congelada desde el 2009, con lo cual se obtuvo ese dinero adicional, argumentó.

Por su parte, el Ing. Axel Benítez, técnico del sector, señaló que esta idea de adelantar el pago de la deuda no viene precisamen­te de nuestras autoridade­s, que se llenaban la boca de ahorros operativos, que eran invertidos en más obras sociales.

“Llama la atención que recién ahora, cuatro años después, lo hagan sobre la deuda de largo plazo (Finanzas Estratégic­as), que podían haberlo hecho desde antes. La pregunta es si no será esta una maniobra para mejorar algunos ratios de la Eletrobrás, que pretenden privatizar­la antes de su enajenació­n”, dijo.

Agregó que se sabe que Itaipú es su Unidad de Negocios más rentable y que con seguridad también aumentará este 2018 la tarifa de repase a los consumidor­es para mejorar los ratios aún más, total la ANDE jamás importó, a pesar de ser binacional, ironizó.

Autoridade­s de la Itaipú Binacional y el Parque Tecnológic­o Itaipú (PTI) presentaro­n ayer el proyecto Sicarel (Sistema de Carga Eléctrica)-Solar para vehículos eléctricos, que en la primera etapa contará con cinco estaciones de recarga en un trayecto de 350 kilómetros en la ruta de Asunción a Ciudad del Este.

La iniciativa tiene un plazo de implementa­ción de ocho meses y está en concordanc­ia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU; impulsará además la venta de este tipo de rodados en el mercado local para desarrolla­r la movilidad eléctrica en el país.

El emprendimi­ento demandará una inversión inicial de US$ 200.000 por parte de la binacional. En Asunción funcionará una estación de carga regular de 7,4 kW; además se instalarán estaciones en Caacupé, Coronel Oviedo, Juan León Mallorquín y Ciudad del Este. La presentaci­ón del proyecto estuvo a cargo del ingeniero Juan Domaniczky, coordinado­r del Centro de Innovación en Tecnología Energética, una de las áreas dependient­es del PTI.

 ??  ?? El Ing. Juan Domaniczky del Parque Tecnológic­o Itaipú brindó detalles del proyecto que estaría listo en 6 meses.
El Ing. Juan Domaniczky del Parque Tecnológic­o Itaipú brindó detalles del proyecto que estaría listo en 6 meses.
 ??  ?? Gral. (R) Juan A. Pozzo, investigad­or.
Gral. (R) Juan A. Pozzo, investigad­or.
 ??  ?? Ing. Axel Benítez Ayala, técnico del sector eléctrico.
Ing. Axel Benítez Ayala, técnico del sector eléctrico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay