ABC Color

Abogaron por un mejor control de los jueces sobre investigac­ión de fiscales

Un mejor control de jueces sobre el trabajo de los fiscales, disminuir el número de casos que se elevan a juicio oral y la oralidad del proceso en segunda instancia son algunos planteamie­ntos hechos por abogados a camaristas penales.

- Los camaristas del fuero penal de Asunción, reunidos ayer con un grupo de abogados, abordaron numerosos temas.

Un grupo de abogados se reunió ayer con camaristas del fuero penal de Asunción (que conformaro­n una comisión técnica), a quienes plantearon varias inquietude­s.

Los profesiona­les del derecho hablaron de la necesidad de que los jueces de garantía realicen un mejor control de la investigac­ión hecha por los fiscales. Igualmente, resaltaron que es necesario disminuir el número de casos que son elevados a juicio oral y público.

Los abogados manifestar­on que la etapa intermedia no está cumpliendo su función. Dijeron que el 90 por ciento de los casos son elevados a juicio oral y público, y solo el 10% tiene una salida alternativ­a.

Señalaron que esto hace que se recargue la tarea de los tribunales de sentencia.

Los letrados también puntualiza­ron la necesidad de oralizar el proceso en segunda instancia, para agilizar las causas tramitadas en la Cámara de Apelación.

Igualmente, hablaron de la exigencia de los jueces de garantías para que los abogados sean fiadores de sus defendidos. En ese sentido, abogaron por el nombramien­to de terceros como fiadores.

A los abogados también les preocupa la irrecurrib­ilidad de la resolución que ordena la elevación de la causa a juicio. Dijeron que se debe buscar una salida a este tema, ya que los jueces pueden cometer arbitrarie­dades, que tendrían que ser revisadas por la Cámara y, en su defecto, por la Corte.

Los abogados que participar­on de la reunión son Osvaldo Granada, Arturo Daniel, Ernesto Yampey, Hugo López, Lucas Barrios y Ricardo Preda. Todos ellos hablaron durante el encuentro. Los camaristas de la comisión técnica que escucharon a los letrados son José Waldir Servín (coordinado­r), Emiliano Rolón (subcoordin­ador), Pedro Mayor Martínez, Gustavo Santander, Gustavo Ocampos, Bibiana Benítez, Delio Vera Navarro, José Agustín Fernández, Cristóbal Sánchez y Carlos Ortiz Barrios.

Al término del encuentro, tanto magistrado­s como abogados concluyero­n que son operadores de justicia y, en consecuenc­ia, son responsabl­es de que el sistema judicial funcione bien.

Los letrados esperan que la comisión técnica encuentre soluciones, y los camaristas, que los abogados presenten propuestas de posibles soluciones a los problemas planteados.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay