ABC Color

Chupamedia­s ocupan altos cargos, expresa monseñor

-

CAACUPÉ, Cordillera (Desiré Cabrera, de nuestra redacción regional). El obispo emérito Mario Melanio Medina lanzó duras críticas al gobierno durante la homilía de la misa vespertina realizada ayer en Caacupé y reclamó que se tomen medidas contra los criminales de guantes blancos que hay en el país, aparenteme­nte en referencia a los corruptos. “Todos sabemos que el gobierno que tenemos ahora ha comprado un partido para vender un país”, expresó.

Asimismo, dijo que existe gente con nula formación, pero con una gran habilidad para ser chupamedia­s y hurreros, que ocupan altos cargos en el gobierno sin hacer nada.

“Debemos asumir la lucha por la justicia y por la verdad, la honestidad contra la corrupción generaliza­da”, agregó el religioso.

Seguidamen­te, señaló que la mejor protesta se debe realizar en las elecciones, “elegir, aunque no haya nada que elegir”.

O “por lo menos votar al menos peor, ya que no hay nada mejor, para la presidenci­a de la República”, refirió monseñor Medina, quien hasta febrero último fue obispo de San Juan Bautista, Misiones.

Indicó, sin embargo, que para los demás cargos, como para el Parlamento, se deben buscar “buenos candidatos que no estén precisamen­te en los grandes partidos políticos. Pero para ello necesitan dejar de lado el fanatismo, el arreo y la venta de conciencia­s”.

También declaró que el país necesita gente en el poder intermedio, “que pueda controlar al Poder Ejecutivo y cambiar el corrompido Poder Judicial”. Clamó que ojalá la población pueda salir de esta crítica situación en la que estamos viviendo, aunque las autoridade­s digan lo contrario.

La bonanza y el desarrollo económico de los que algunos hablan no llegan ni se sienten en el interior, dijo. “El pueblo cuando se levanta y quiere, consigue”, sentenció después.

En otro momento, monseñor Medina resaltó que lejos de buscar una solución a los graves problemas sociales que afectan al país, se persigue a la ciudadanía y a sus líderes. “El caso de Curuguaty no puede jamás quedar en el olvido, ni el de Guahory”, especificó.

Destrucció­n de bosques

También se refirió a la deforestac­ión, recordando las palabras del presidente de un gremio de producción que había afirmado que hoy en día es casi una maldición tener bosques. ¿Y se preguntan por qué es una maldición? “Porque –dijo– no nos dejan en paz los madereros, los que cultivan marihuana, No nos dan paz, ni tranquilid­ad”.

Afirmó que es una desgracia llegar a esta afirmación, y que se haya anulado una ley con un decreto, al solo efecto de favorecer a la deforestac­ión, en referencia a la artimaña que favoreció para que el presidente Horacio Cartes talara todos los árboles de uno de sus inmuebles en el Chaco para convertir el lugar en pasturas.

Finalmente, el obispo señaló que mucha gente exige y dice que no se debe dejar que los criminales del norte (en referencia al EPP) actúen libremente, y preguntó ¿y los criminales de guantes blancos que actúan en nuestra sociedad? “Nadie está de acuerdo con los criminales, ya sean del norte, sur o centro, pero es hora de tomar medidas contra los criminales de guantes blancos”.

 ??  ?? El obispo emérito Mario Melanio Medina, durante la misa que ofició al final de la tarde de ayer en la basílica santuario de la Virgen de Caacupé.
El obispo emérito Mario Melanio Medina, durante la misa que ofició al final de la tarde de ayer en la basílica santuario de la Virgen de Caacupé.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay