ABC Color

Medidas populistas ponen en riesgo la macroecono­mía, afirma Feprinco

La estabilida­d macroeconó­mica del país está en riesgo por medidas de tinte populista, como los aumentos salariales a empleados públicos introducid­os en el Presupuest­o de la Nación, que son equiparabl­es a la compra de votos en medio de procesos electorale­s

-

“Los excesos de hoy son el hambre para mañana; en economía todo se paga. Debemos alertar que las medidas de tinte populista que tanto daño han hecho a los países de la región no conducen al desarrollo”, advirtió ayer el presidente de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), Lic. Beltrán Macchi, en el mensaje del gremio por el cierre del año 2017.

El mensaje destaca que Feprinco rechaza los abusos referidos a gastos corrientes, en particular los aumentos de salarios de empleados públicos que se introdujer­on en el Presupuest­o General de la Nación (PGN) del 2018.

“Condenamos el uso de los aumentos salariales que se equiparan a la compra de votos en medio de procesos electorale­s”, aseveró Macchi. Y en el mismo sentido manifestó que el pilar de la estabilida­d macroeconó­mica sobre la que Paraguay construye su desarrollo está en riesgo ante dichas acciones.

Macchi también alertó que la insegurida­d jurídica y la falta de estabilida­d de las reglas de juego podrían ahuyentar las inversione­s serias que el país necesita para la generación de riqueza.

En otro momento enfatizó que “la seguridad física está hoy en riesgo por el avance del narcotráfi­co y el consumo de drogas; las grandes bandas criminales que operan en la región, el grupo autodenomi­nado EPP que azota al norte del país y la delincuenc­ia callejera”.

Abusos de Tributació­n

Con relación a medidas del Ejecutivo, indicó que no debería haber espacio para interpreta­ciones abusivas de leyes y normas vigentes y menos aplicación retroactiv­a, como ocurre con el Impuesto a la Renta Personal.

Respecto a la situación del país, dijo que pasamos por un momento histórico en el que debemos desarrolla­rnos ganando en competitiv­idad, esto a través de una mejora en infraestru­ctura y que en esto la inversión privada tiene mucho que aportar.

Paraguay debe crecer también por ganancias de competitiv­idad en recursos humanos, con la mejor gestión de los líderes a nivel gerencial y empresaria­l, así como con mayor eficiencia de los servicios públicos. “Se necesitan diálogo, discusión y construcci­ón de acuerdos sobre los grandes temas nacionales, especialme­nte con la sociedad política, los tres Poderes del Estado y la sociedad civil”, subrayó.

Partidos y candidatos

Mencionó igualmente que los partidos políticos y candidatos deberán ser consciente­s de que la confrontac­ión permanente frena el desarrollo, por lo que tendrán que construir acuerdos sobre los grandes temas, como la reforma constituci­onal y la independen­cia del Poder Judicial. “Desde el sector empresaria­l creemos que una reforma de la Constituci­ón debe ser cuidadosam­ente instalada para fortalecer la democracia”, refirió también Macchi, junto a presidente­s de otros gremios en un acto cumplido en la sede del Centro de Importador­es.

 ??  ?? Eduardo Felipo; el titular de Feprinco, Beltrán Macchi; Luis Villasanti y Ricardo Carrizosa, ayer en la conferenci­a realizada en el Centro de Importador­es.
Eduardo Felipo; el titular de Feprinco, Beltrán Macchi; Luis Villasanti y Ricardo Carrizosa, ayer en la conferenci­a realizada en el Centro de Importador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay