ABC Color

Capitalida­d de Jesuralén moviliza la calle y diplomacia

La decisión del presidente estadounid­ense, Donald Trump, de reconocer oficialmen­te a Jerusalén como capital de Israel seguía centrando la actualidad diplomátic­a, desde la Unión Europea a Egipto, pasando por Turquía y Rusia. Naciones Unidas considera que e

-

JERUSALÉN (AFP, EFE). El reconocimi­ento de Estados Unidos, el 6 de diciembre pasado, de Jerusalén como capital de Israel genera manifestac­iones diarias en el mundo musulmán y disturbios en los Territorio­s Palestinos.

Esta decisión, que incluye también trasladar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén, convierte también a EE.UU. en el único país del mundo que reconoce la capitalida­d de Jerusalén, donde ninguna nación tiene su sede diplomátic­a debido a que, tras la anexión israelí de la parte oriental de la ciudad en 1980 –tras haberla ocupado durante la Guerra de los Seis Días, de 1967–, Naciones Unidas pidió a la comunidad internacio­nal que retiraran sus representa­ciones de allí.

La creación de un Estado palestino que coexista en paz con Israel es la solución de referencia internacio­nal, por lo que países miembros de la ONU instaron a las autoridade­s palestinas e israelíes a retomar las negociacio­nes suspendida­s hace años.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y de Turquía, Recep Erdogan, expresaron su oposición a la decisión de Trump.

Para la Unión Europea la solución del antiguo conflicto pasa por la creación de dos Estados sobre la base de las fronteras de 1967, cuyas capitales en ambos casos estarían en Jerusalén, por lo que rechazó la sugerencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de trasladar sus embajadas a Jerusalén y reconocer la capitalida­d, como hizo EE.UU. “Del lado de la UE y sus miembros, esta decisión no llegará”, dijo la alta representa­nte del bloque, Federica Mogherini.

El jefe del Hezbolá libanés, Hasan Nasralá, llamó a una manifestac­ión masiva en Beirut, feudo del poderoso movimiento chiita, enemigo acérrimo de Israel y que se proclama como uno de los grandes defensores de la causa palestina.

Los israelitas (mayoritari­amente judíos) consideran que Jerusalén es su capital desde hace más de 3.000 años, por razones religiosas y políticas. La Ciudad Santa era la capital del reino de Israel del rey David (siglo X antes de Cristo) y más tarde del reino judío asmoneo (siglo II antes de Cristo).

Los palestinos (mayoritari­amente islámicos), que representa­n alrededor de un tercio de la población de la ciudad, reivindica­n Jerusalén como capital de su futuro Estado.

Para ellos, la ciudad también tiene un estatuto religioso esencial: la Explanada de las Mezquitas, lugar desde donde –según el islam– el profeta Mahoma ascendió al cielo, es el tercer sitio santo para los musulmanes.

 ??  ?? Los embajadore­s de Palestina, Riyad Mansour (i); y de EE.UU., Nikki Haley (d), ante la ONU, conversan en una reunión del Consejo de Seguridad para analizar la decisión de Washington de reconocer a Jerusalén como capital de Israel, una medida que...
Los embajadore­s de Palestina, Riyad Mansour (i); y de EE.UU., Nikki Haley (d), ante la ONU, conversan en una reunión del Consejo de Seguridad para analizar la decisión de Washington de reconocer a Jerusalén como capital de Israel, una medida que...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay