ABC Color

La creciente empieza a retroceder en Ñeembucú

La bajante del río Paraná crea alivio entre los pobladores de la ribera del departamen­to de Ñeembucú. De no registrars­e más lluvia, permitiría que el nivel del río Paraguay también inicie un descenso en los próximos días.

-

PILAR, departamen­to de Ñeembucú (Clide Noemí Martínez, correspons­al). Con el retroceso de las aguas del río Paraná los vehículos con doble tracción ya logran sortear el tramo de Puerto Mandarina, que conecta con la comunidad Ita Corá del distrito de Mayor Martínez, aunque con mucha dificultad. Sin embargo, la bajante aún no es suficiente para poder reanudar el cruce de los puertos de Ita Corá, Mayor Martínez, Puerto Itá, General Díaz con Itati (provincia de Corrientes, Argentina).

De persistir el alentador comportami­ento del río Paraná, la playa Potrerito del distrito de General Díaz y la isla Pombero de la localidad de Cerrito, entre otros atractivos de las ciudades del sur, podrán ser nuevamente disfrutado­s por los visitantes.

El secretario general de la municipali­dad de Cerrito, Silvino Lobos, resaltó que el descenso del río Paraná beneficia al turismo y también se podrá recuperar los caminos vecinales cortados por la riada.

Dijo que la oferta turística está constituid­a por la playa del lago Sirena, las dunas y la pesca, pero con la disminució­n del cauce hídrico se sumarán las maravillos­as islas del lugar.

Paraguay, en ascenso

El río Paraguay se mantiene en ascenso en varios puntos del Ñeembucú. Pero, esta tendencia podría revertirse en los próximos días, como consecuenc­ia de la bajante del río Paraná, en cuyo caudal desemboca.

Esto será de gran alivio para la población de Ñeembucú, principalm­ente de Alberdi, distrito que se encuentra casi aislado por el corte de su acceso que fue sobrepasad­o por las aguas del río Paraguay.

En Pilar, las compuertas del sistema de defensa están cerradas, lo que obliga a utilizar motobombas cada vez que se producen precipitac­iones. Cuando las lluvias son de gran volumen rebasan la capacidad de los equipos de desagote, quedando anegadas por horas viviendas y calles de la ciudad.

Asimismo, el cruce de balsa entre Pilar y Puerto Cano continua interrumpi­do, ya que el río Paraguay anegó las precarias instalacio­nes en el lado argentino.

Por otro lado, la Secretaría Emergencia Nacional (SEN) asiste a unas 800 familias afectadas por la riada.

 ??  ?? Los automovili­stas se ingenian para circular por el tramo que conduce a Alberdi.
Los automovili­stas se ingenian para circular por el tramo que conduce a Alberdi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay