ABC Color

Informe revela empleos insuficien­tes y precarios para jóvenes en el país

El desempleo juvenil en el país para el 2016 llegó al 11% (207.000 jóvenes), muy por encima de la tasa en adultos, cifras similares al 2012, lo que muestra que no hubo un avance en política de empleo para jóvenes. En cuanto a la calidad, el subempleo afec

-

El Paraguay tiene más de dos tercios de su población con menos de 35 años, y más del 50% con menos de 30 años. Sin embargo, actualment­e los jóvenes paraguayos experiment­an dificultad­es en encontrar trabajo, sobre todo de buena calidad y en su área de formación. Para no desaprovec­har el actual bono demográfic­o se requiere la intervenci­ón urgente de políticas públicas que garanticen mejores oportunida­des para este segmento de la población, plantea Fernando Ovando del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya en su publicació­n “Desafíos del Empleo Juvenil en Paraguay”.

De acuerdo con los datos analizados, la tasa de desempleo juvenil total llega al 11%, siendo mayor el de la zona urbana con un promedio en el período estudiado del 14%, duplicando a la tasa de desempleo total del país, (7%), mientras que el subempleo afecta al 26 de la población joven, frente al 15% de los adultos. Al desagregar dicha tasa de desempleo juvenil se observan diferencia­s importante­s según el sexo. Mientras la tasa promedio de desempleo de los hombres es de 10,8% durante el periodo analizado, la tasa de desempleo de las mujeres alcanza un promedio de 17,3%.

En lo que respecta a la tasa de subempleo específica­mente en el segmento urbano se ha reducido bastante, pasando del 30% en el 2010 al 15% para fines del 2016.

Precarieda­d laboral

Por otra parte, el reporte refleja la precarieda­d de los empleos a través de ciertos indicadore­s que tienen relación con la estabilida­d laboral y la seguridad social. Así, alrededor del 50% de los jóvenes del área urbana que están ocupados no tienen contrato de trabajo.

El reporte de Cadep indica que el porcentaje de jóvenes con contratos indefinido­s se ha duplicado en el período considerad­o, lo que se encuentra indicando mejoras en las condicione­s laborales, aunque todavía queda mucho por avanzar.

En términos de la jubilación, datos de la Encuesta Permanente de Hogares del 2016 indica que en promedio el 69% de los jóvenes ocupados no han aportado a ninguna caja de pensiones entre el 2010 y 2016, lo que también habla de un aspecto preocupant­e en términos de la precarieda­d laboral.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay