ABC Color

Se normalizó el tránsito en zona fronteriza de Clorinda

Luego de unos días de conflicto entre clorindens­es y autoridade­s argentinas, con el consiguien­te perjuicio, se normalizó el paso de camiones y vehículos en el punto fronterizo.

-

CLORINDA, David Espinoza. La economía local se vio afectada tras dos días de corte en el acceso al puente internacio­nal San Ignacio de Loyola, que une esta ciudad argentina con Puerto Falcón de Paraguay. Vecinos del barrio El Porteño Norte de esta ciudad protestaro­n en demanda a autoridade­s municipale­s del ingreso de un mayor volumen de agua potable a esta comunidad.

La medida vecinal limitó sensibleme­nte la entrada de productos y pasajeros desde el vecino país, lo que obligó a las autoridade­s comunales de Clorinda a extremar esfuerzos en busca de una solución rápida al reclamo. El conflicto se solucionó mediante un acuerdo entre vecinos con el intendente de Clorinda, Manuel Celauro, y el presidente del Consejo Deliberant­e de esta ciudad, Ariel Caniza.

Decenas de camiones procedente­s de Paraguay, muchos de ellos con productos altamente perecedero­s, se vieron imposibili­tados de cruzar la frontera, lo que ocasionó pérdidas millonaria­s a empresario­s de ambos países. Lo mismo ocurrió con el servicio de pasajeros de larga distancia, que se vio reducido sensibleme­nte, obligando a las empresas de transporte a realizar trasbordo.

La recaudació­n impositiva, sobre todo la provenient­e del comercio fronterizo y del Régimen de Tráfico Vecinal Fronterizo (TVF), también estuvo reducida por el persistent­e bloqueo de ruta, según fuentes de la sección local de Aduanas de Clorinda.

Gustavo Servín, de la Cámara de Comercio de Clorinda, refirió que el corte de ruta afectó el normal funcionami­ento comercial de la ciudad pero no tuvo una incidencia determinan­te en la economía local, ya que muchos de los camiones procedente­s de Paraguay pudieron ingresar a la Argentina desde otros puntos fronterizo­s, como Pilcomayo, que conecta con el puerto paraguayo de Sajonia.

Ariel Caniza, presidente del Consejo Deliberant­e de Clorinda, dijo que “una medida de este tipo siempre trae problemas serios a la economía, puesto que se reduce mucho el tráfico vecinal fronterizo, ya que si bien es cierto la coyuntura cambiaria no favorece mucho, viene gente a Clorinda a efectuar compras y a realizar trámites”.

UGP instruye para mejores rendimient­os

Cooperar con las familias campesinas, para que mejoren sus técnicas productiva­s y obtengan mejores rendimient­os e ingresos, es el objetivo de un proyecto de integració­n productiva que impulsa en el departamen­to de San Pedro la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

“Este proyecto se inició ya hace varios años y se desarrolla en varias comunidade­s del departamen­to de San Pedro. Consiste en brindarle una asistencia integral al pequeño productor que le permita mejorar su producción y por ende su calidad de vida”, expresó Manuel Velázquez, asesor de responsabi­lidad social del gremio productivo.

El principal rubro con el que trabaja este proyecto es el maíz, pero también hacen acompañami­entos técnicos para otros rubros. El programa involucra a 95 pequeños productore­s de las comunidade­s de Sanguina Cue, Gral. Resquín, Vy’a Renda y Liberación.

 ??  ?? Vecinos del barrio El Porteño dialogando con el intendente de Clorinda, Manuel Celauro.
Vecinos del barrio El Porteño dialogando con el intendente de Clorinda, Manuel Celauro.
 ??  ?? Gustavo Servín
Gustavo Servín
 ??  ?? Ariel Caniza
Ariel Caniza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay