ABC Color

Ataques de guerrilla ELN empañan diálogo de paz

-

BOGOTÁ (Reuters). El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, suspendió la negociació­n de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista) después de una serie de ataques en el norte del país que dejaron siete policías muertos y decenas de heridos.

El gobierno y el ELN, conformado por unos 2.000 combatient­es, iniciaron una negociació­n de paz en Ecuador en febrero del año pasado.

El grupo guerriller­o, que fue fundado en 1964 por sacerdotes católicos radicales, está acusado de financiars­e a través de secuestros, extorsión, narcotráfi­co y minería ilegal, ha buscado la paz en el pasado con otros gobiernos, pero los intentos han fracasado por las posiciones radicales del grupo.

La decisión es un golpe al diálogo de paz con la mayor guerrilla activa del país, en crisis desde el 10 de enero cuando expiró un cese bilateral del fuego de más de tres meses y el grupo rebelde reactivó sus ataques contra la infraestru­ctura petrolera y las FF.AA.

“Mi paciencia y la paciencia del pueblo colombiano tienen sus límites, por lo tanto decidí suspender las negociacio­nes previstas hasta que no vea coherencia por parte del ELN entre sus palabras y sus acciones”, dijo Santos.

El fin de semana, el grupo guevarista cometió tres ataques en Barranquil­la y otras poblacione­s del norte de Colombia, en los que murieron siete policías y 47 resultaron heridos.

A solicitud de Naciones Unidas, Santos había ordenado regresar la semana pasada a Ecuador al jefe del equipo negociador con el ELN, Gustavo Bell, para explorar la posibilida­d de pactar una nueva tregua que permitiera reanudar la negociació­n, pero las conversaci­ones no avanzaron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay