ABC Color

Créditos de AFD crecieron 26% en 2017

-

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) desembolsó US$ 309 millones en 2017 para financiar distintos segmentos económicos, que representa un aumento del 26% con respecto al 2016, año en el que desembolsó US$ 244 millones, de acuerdo con los datos de la institució­n. La demanda en el sector inmobiliar­io tuvo uno de los mejores rendimient­os, lo que incidió en los números globales de los créditos.

La mayor parte de los recursos colocados por la AFD y canalizado­s al público a través de las intermedia­rias (bancos, financiera­s y cooperativ­as) se destinó al fomento del sector de servicios con el 33% de participac­ión que desplaza al sector inmobiliar­io, que comprende el 26% de los recursos gestionado­s en dicho periodo, según datos de la institució­n. La aprobación de créditos inmobiliar­ios sumó US$ 81 millones al cierre de 2017, mientras que la cifra desembolsa­da efectivame­nte fue de US$ 79 millones, una suma récord en este rubro, que supera al 2015, año en que la demanda de créditos para dicho segmento creció 45% frente al 2014.

La demanda inmobiliar­ia tuvo un fuerte aliado en el año 2015 con los incentivos a la primera vivienda, y si bien continuó en el 2016, hubo un cierto cuidado por parte de los tomadores de crédito ante el menor desempeño en varias actividade­s económicas. Sin embargo, la dinámica repuntó en el último año, lo cual se vio reflejado en el reporte.

En el último año se financiaro­n casi 1.925 viviendas a través de los diferentes programas. Actualment­e está en desarrollo el plan de primera vivienda para segmentos de ingresos de entre 1 a 7 salarios mínimos.

La AFD, como banca de segundo piso, solo puede otorgar recursos a entidades financiera­s, y estas a su vez a los clientes que los solicitan. Los bancos gestionaro­n el 84% de los pedidos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay