ABC Color

Con cultivos de cebolla y papa buscan disminuir importació­n

Con producción de zapallo, cebolla y papa buscan disminuir la importació­n de estos productos, generar fuente de trabajo y hacer que importante­s recursos económicos no salgan del país.

-

ESTANCIA MARICELA, Curuguaty (Eliseo Paciello, enviado especial). El proyecto agrícola se hace en este establecim­iento. Con millonaria inversión en sistema de riego, contrataci­ón de técnico, entre otros, los emprendedo­res pretenden producir algunos rubros, como cebolla y papa, la mayor parte del año y disminuir paulatinam­ente la importació­n de otros países, que en un 90% es para cubrir el consumo local y generar fuentes de trabajo. También pretende evitar que una millonaria suma de dinero salga del país para la compra de estos productos.

El programa se inició con el cultivo de 30 hectáreas de zapallo que están fructifica­ndo y serán cosechados en abril próximo.

El técnico que asesora este emprendimi­ento es Paulino Rivera, de nacionalid­ad boliviana y que trabajó mucho tiempo en la Argentina en la producción de cebolla y papa. Con el zapallo está experiment­ando la tierra y el clima de nuestro país.

Tienen todo preparado para que en mayo próximo inicien la siembra de 60 hectáreas de cebolla y en junio 60 hectáreas de papa. Más adelante desean incluir siembra de ajo, tomate y locote.

“La idea es mostrar que Paraguay sí puede producir productos de calidad para consumo local. Al mismo tiempo es un negocio rentable a largo plazo, porque las inversione­s son grandes, sobre todo el sistema de riego”, expresó Sebastián González, uno de los propietari­os del establecim­iento.

Por su parte, Benicio Ramírez, presidente de la Alianza Fruti Hortícola del Paraguay, señaló que se apunta a lograr productos de calidad y que la mayor parte de la producción se comerciali­zará en el Abasto Norte y otros centros. Autoridade­s del Senave se interioriz­aron de los cultivos.

 ??  ?? Funcionari­os del Senave escuchan las explicacio­nes sobre el cultivo del zapallo. Parte de la fructifica­ción de zapallos, sembrados en 30 hectáreas. Propulsore­s están sumamente alentados por resultados obtenidos.
Funcionari­os del Senave escuchan las explicacio­nes sobre el cultivo del zapallo. Parte de la fructifica­ción de zapallos, sembrados en 30 hectáreas. Propulsore­s están sumamente alentados por resultados obtenidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay