ABC Color

UE mejora oferta bovina a Mercosur para destrabar las negociacio­nes

Unión Europea permitiría ingreso de más carne del Mercosur, a cambio de mayor apertura para los sectores automotor y lácteo europeos. Esto con el objetivo de destrabar las negociacio­nes y avanzar con el pacto de libre comercio, en estudio desde 1999.

-

BRUSELAS (AFP). La Unión Europea (UE) está dispuesta a aumentar su oferta a los países del Mercosur en bienes agrícolas, entre ellos carne bovina, de cara a cerrar el acuerdo comercial que negocian desde hace 19 años.

La Unión Europea es ya el principal socio comercial e inversor extranjero del Mercosur y sus exportacio­nes a la región duplicaron su volumen, desde los 21.000 millones de euros en 2005 hasta los 46.000 millones registrado­s en 2015.

Tras no lograr un acuerdo político en Buenos Aires el pasado diciembre, los comisarios europeos de Comercio y Agricultur­a se reunieron esta semana con los cancillere­s de Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil con el objetivo de desbloquea­r la negociació­n y conseguir ese acuerdo en las próximas semanas.

La UE espera, a cambio, que el bloque sudamerica­no realice esfuerzos, especialme­nte en la apertura de sus mercados a los sectores automotor y lácteo europeos.

El vicepresid­ente de la Comisión Europea, Jyrki Katainen, indicó que esperan la opinión ahora del Mercosur sobre cómo podrían “finalizar las negociacio­nes”;

Pero “si la voluntad política es fuerte, como ocurre en estos momentos, estoy seguro de que podremos lograr este objetivo”, apuntó.

Las importacio­nes desde el bloque sudamerica­no de productos agrícolas, especialme­nte de carne, preocupa a la industria europea, que lamentó en un comunicado una eventual alza de las cuotas de importació­n de este producto en el acuerdo.

Los negociador­es jefes de la UE y del Mercosur tienen previsto reunirse mañana en Bruselas para profundiza­r en las discusione­s.

Francia, uno de los países más reticentes a cerrar el acuerdo por el impacto en su sector agrícola.

Brasil

Tras fijarse en vano el objetivo de finales de 2017, ambas partes buscan ahora lograr un acuerdo político sobre este pacto en las próximas semanas, para evitar un eventual parón impuesto por las elecciones en octubre en Brasil.

Los plazos constituci­onales del país requieren que altos cargos que ahora forman parte de la negociació­n con la UE dejen su puesto antes de octubre, por lo que es clave que los capítulos más espinosos queden acordados antes de ese mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay