ABC Color

Ataques de guevarista ELN peligra paz total en Colombia

La indefinici­ón de un acuerdo para el desarme entre los rebeldes ELN y el gobierno de Juan Manuel Santos apeligra la paz total en Colombia. Uno de sus efectos colaterale­s es, además, la profundiza­ción de la crisis diplomátic­a con Venezuela, donde hallaron

-

BOGOTÁ (AFP). “La respuesta es sí, es una respuesta muy, muy clara”, dijo el comandante del Ejército de Colombia, general Alberto Mejía, tras ser preguntado si los líderes del grupo rebelde se ocultan en Venezuela.

Mejía aseguró que en los últimos veinte días la fuerza pública abatió y capturó a seis cabecillas de frentes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que según sostuvo son los que “están dando la cara aquí en Colombia”, mientras “los verdaderos jefes están muy orondos fuera del país”.

Mejía no detalló la identidad de los líderes del grupo guevarista que viven en la nación vecina ni el lugar exacto donde residen.

Aseguró además que por informació­n de inteligenc­ia el Ejército colombiano detectó que ciudadanos venezolano­s llegaron a territorio colombiano para sumarse a las filas rebeldes.

La Fiscalía señaló a dos venezolano­s como sospechoso­s de participar en un atentado con bomba en una estación policial que dejó uniformado­s muertos en Barranquil­la.

La autoría del ataque fue reconocida por el ELN, que provocó que el presidente Juan Manuel Santos congelara los diálogos entablados hace un año en Quito.

Venezuela es uno de los seis países garantes de las negociacio­nes con el ELN, reconocida por el Gobierno colombiano como la última guerrilla del país.

Crisis diplomátic­a

Colombia y Venezuela, que comparten 2.200 km de frontera, mantienen tensas relaciones diplomátic­as.

Santos calificó de “dictadura” a la administra­ción del socialista Nicolás Maduro y desde hace casi una década Bogotá viene señalando a las autoridade­s venezolana­s de dar refugio a jefes guerriller­os.

En 2010, el entonces presidente Álvaro Uribe, férreo crítico del chavismo, denunció que el fallecido Hugo Chávez daba protección a jefes de las FARC, que en la época era la principal guerrilla de América.

Posteriorm­ente, durante el gobierno de Santos, Venezuela asumió el papel de garante en los diálogos de paz con las FARC desarrolla­dos desde 2012 en Cuba.

Las partes firmaron a finales de 2016 un pacto que desarmó y transformó en partido político a la guerrilla comunista.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay