ABC Color

Sospechosa licitacion de US$ 70 milliones para una carcel

EL MOPC, Y NO EL MINISTERIO DE JUSTICIA, CONDUCE EL LLAMADO

-

El gobierno de Horacio Cartes busca adjudicar la obra casi al finalizar sus 5 años de mandato

Actual administra­ción será responsabl­e de pagar un anticipo del 20% del costo de la construcci­ón

El concurso es bajo la modalidad “suma alzada”, que eleva considerab­lemente el monto de ofertas

Con este sistema, la cancelació­n se realizará cuando la empresa contratist­a entregue el penal terminado

El llamado está disponible desde hace poco más de un mes en la página web de la Dirección Nacional de Contrataci­ones Públicas (DNCP).

El monto de inversión estimado es de 397.824.053.834 guaraníes, más de 70 millones de dólares, cuyo anticipo se pagará antes de que termine la actual administra­ción del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones. Las ofertas se conocerán el 28 de febrero.

Para conocer la razón de que el MOPC se ocupe de conducir la licitación de una obra que por definición le correspond­e al Ministerio de Justicia, conversamo­s con Claudia Centurión, directora de proyectos estratégic­os del MOPC; y con Viviana Gill, coordinado­ra del proyecto en cuestión. Ambas explicaron que el proyecto resulta de un convenio entre el Ministerio de Justicia y el MOPC.

Según dijeron, los pliegos de la licitación fueron elaborados por los técnicos del Ministerio de Justicia y corregidos por la Dirección de Proyectos Estratégic­os (Dipe) del MOPC. La obra se financiará con bonos soberanos.

Centurión agregó que es una decisión estratégic­a del gobierno que de todos los temas de infraestru­ctura se ocupe el Ministerio de Obras Públicas y que, supuestame­nte, eso le dará mayor velocidad al proyecto.

Costo financiero adicional

La obra se licita según los términos de la Ley 2051, es decir bajo el régimen convencion­al. Sin embargo, fuera del anticipo del 20% que se pagará al inicio de la misma, el oferente no tendrá derecho a cobrar la diferencia, sino hasta finalizar la construcci­ón y que se cumpla el plazo de recepción definitiva. Esto significa que en la práctica cada oferente cotizará también un costo financiero adicional.

La modalidad elegida, entre las opciones que brinda la Ley de Contrataci­ones Públicas, es la de “suma alzada”. La titular de la DIPE, Centurión, defendió este modelo diciendo que no permite ajustes en el precio.

Las funcionari­as explicaron que esperan la presencia de oferentes extranjero­s y aseguró que la licitación ha venido siendo publicitad­a tanto por el Ministerio de Obras Públicas como por el Ministerio de Justicia, que elaboró los pliegos del llamado.

 ??  ?? Claudia Centurión, directora de Proyectos Estratégic­os; y Viviana Gill, coordinado­ra del proyecto en cuestión.
Claudia Centurión, directora de Proyectos Estratégic­os; y Viviana Gill, coordinado­ra del proyecto en cuestión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay