ABC Color

Pilcomayo supera los 6 metros en Pozo Hondo

El río Pilcomayo continúa creciendo, pero se descarta su desborde, según los datos recogidos. En Pozo Hondo manifestar­on preocupaci­ón por la supuesta rotura de una represa en Villa Montes, Bolivia, que provocaría inundación en suelo paraguayo. Pero autori

-

Las turbulenta­s aguas del río Pilcomayo ingresan con fuerza en territorio chaqueño, pero de forma desordenad­a a causa de que no fueron realizados a tiempo los trabajos de canalizaci­ón por las institucio­nes oficiales. En Pozo Hondo el nivel del río superó ayer los 6 metros. Pobladores del Chaco temen ser sorprendid­os con una inundación por las aguas que se escurren de manera incierta en algunos sectores.

FILADELFIA, Chaco (Marvin Duerksen, correspons­al). Gran preocupaci­ón generó ayer una falsa noticia en las redes sociales de Bolivia, sobre la supuesta rotura de la represa Caigumi-Chimeo debido a las lluvias. Esta infraestru­ctura está en construcci­ón desde 2015, a unos 10 kilómetros de Villa Montes. En nuestro país, específica­mente en Pozo Hondo, inclusive esto generó la alarma de la ciudadanía.

“Una vez que revienta esta represa, el agua va a llegar por el Pilcomayo y esto no va a ser bueno para Pozo Hondo”‚ dijo el integrante de la comisión vecinal de Pozo Hondo, Alberto Jaime, temiendo una inundación.

Sin embargo, en el transcurso de la jornada de ayer autoridade­s de Villa Montes señalaron que la represa en cuestión sufrió un deterioro por efecto de las precipitac­iones, pero que estaba bajo control y que no hay ninguna rotura en la obra.

Altura de más de 6 m

El Pilcomayo superó ayer la marca de seis metros en Pozo Hondo. Ya en horas de la mañana del miércoles, el furioso caudal había alcanzado los 6,40 metros, subiendo inclusive a los 6,51 metros al mediodía.

Los pobladores del lugar que conversaro­n con nuestro diario recuerdan que hace unos años el nivel llegó una vez hasta los 6,85 metros, sin tocar las vigas del puente internacio­nal Pozo Hondo “Misión La Paz”. Según se pudo observar, el caudal es rápido, con mucha fuerza y está lleno de sedimentos en la zona en que pasa bajo el puente, donde hasta el momento aún no se han atascado grandes cantidades del llamado “palo bobo” (material leñoso).

La Secretaría Nacional de Emergencia, la Gobernació­n de Boquerón y miembros de la comisión vecinal hicieron ayer un recorrido por la localidad y la zona ribereña, para verificar la situación. Se espera que la actual crecida tenga un fuerte impacto aguas abajo, sobre todo en la zona de los canales y cauces del Pilcomayo, lado paraguayo. Esta ya es la sexta riada en los últimos dos meses y se originó nuevamente tras intensas lluvias en la cuenca alta del Pilcomayo, lo que generó varias situacione­s de emergencia.

El Ministerio de Obras Públicas y la Comisión Nacional del Pilcomayo comenzaron tardíament­e la limpieza del canal paraguayo del río. La embocadura está colmatada y las tareas de limpieza fueron iniciadas recién en diciembre último, cuando la temporada de lluvias ya había empezado.

Si la puesta a punto del lecho se hubiera hecho en forma responsabl­e y profesiona­l, Paraguay estaría listo para recuperar el afluente.

 ??  ??
 ??  ?? El caudal corre con mucha fuerza y velocidad, de acuerdo a lo observado ayer en el lugar. En la zona del puente no se han atascado cantidades significat­ivas del material leñoso al que llaman “palo bobo”, que suele atorarse en el sitio.
El caudal corre con mucha fuerza y velocidad, de acuerdo a lo observado ayer en el lugar. En la zona del puente no se han atascado cantidades significat­ivas del material leñoso al que llaman “palo bobo”, que suele atorarse en el sitio.
 ??  ?? El río internacio­nal continúa en ascenso, de acuerdo con la marca registrada en zona de Pozo Hondo.
El río internacio­nal continúa en ascenso, de acuerdo con la marca registrada en zona de Pozo Hondo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay