ABC Color

Advierten que tractores sin conocimien­to no servirán

Para la Unión de Gremios de la Producción (UGP) es un avance la entrega de tractores a pequeños productore­s, pero lo principal es transferir conocimien­to y después las herramient­as. El éxito de gestión se mide por la producción, no por la cantidad de máqu

-

Este gremio celebra que se haya pasado de distribuir palas, azadas y machetes a pequeños productore­s a la entrega de tractores con rastras y otras herramient­as mecánicas en la actualidad. No obstante, para la UGP, más que herramient­as, el conocimien­to es lo que hay que transferir y después viene todo lo demás. La herramient­a sin conocimien­to podría no tener un buen resultado, afirmó el titular de la UGP, Héctor Cristaldo.

Sostuvo que se trata de “un avance, pero no es suficiente”, y seguidamen­te manifestó que el Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG) lo que tendría que dar es una buena instrucció­n a los pequeños productore­s, y no debería medir el éxito de una gestión por la cantidad de herramient­a que entregó, sino ver cuánto aumentó la producción gracias a esas herramient­as.

“Lo que hay que hacer es medir. Porque por ejemplo se entregaron supuestame­nte 1.000 invernader­os, pero hay que ver cuánto fue la producción de frutas y hortalizas. Entonces no es solo la entrega de invernader­os; los invernader­os son buenos, pero si la gente no sabe usarlos, si no se le enseña, y resulta que al final no subió la producción, de qué te sirve”, puntualizó Cristaldo.

A su criterio, el MAG debe trabajar más en capacitar al pequeño agricultor en el uso de la tecnología a fin de que pueda aumentar la producción en sus respectiva­s chacras.

El otro parámetro a tener en cuenta y medir “es cuánto se ejecutó el presupuest­o. El hecho de que se gastó la plata no quiere decir precisamen­te que se fue adonde tenía que ir ni que se obtuvo el resultado que se quería”, dijo.

El Ministerio de Agricultur­a y Ganadería viene entregando tractores con rastras, monocultor­es y otros implemento­s a organizaci­ones campesinas como parte de la reactivaci­ón productiva contemplad­a en la ley de emergencia de la agricultur­a familiar campesina en todo el país.

Los días 16 y 23 de este mes se harán justamente entregas de nuevas partidas de tractores a integrante­s de la Coordinado­ra Nacional Intersecto­rial (CNI). Esta organizaci­ón impulsó la ley de emergencia y es la que el año pasado se manifestó casi 40 días por las calles de Asunción en reclamo de condonació­n de deudas.

 ??  ?? Miembros de la CNI observan algunos monocultor­es entregados por la ley de emergencia de la agricultur­a familiar. Aparecen los productore­s Emiliano Espínola, Carlos Franco, José González Mendoza y Domingo Velázquez (izq. a der.).
Miembros de la CNI observan algunos monocultor­es entregados por la ley de emergencia de la agricultur­a familiar. Aparecen los productore­s Emiliano Espínola, Carlos Franco, José González Mendoza y Domingo Velázquez (izq. a der.).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay