ABC Color

Recurrirán a la Corte si el diseño y colores en papeletas no convencen

Partidos opositores advierten que si la Justicia Electoral no soluciona la saturación de colores similares en el diseño de papeletas de votos, recurrirán a la Corte y a otras instancias.

-

La Justicia Electoral finalmente asignó 40 colores para distinguir en las papeletas de votos a los partidos, movimiento­s, alianzas y concertaci­ones. De la cifra, 10 correspond­en a tonalidade­s de “verde” sin contar otros colores que también se le parecen.

Ante esta situación, el Partido Democrátic­o Progresist­a (PDP) denunció que la asignación de colores buscaba inducir al error entre el electorado en el día de los comicios.

El titular del PDP, Rafael Filizzola, dijo que tras reunirse con el presidente de la Justicia Electoral, Jaime Bestard (ANR), este prometió buscar una solución mediante el diseño de papeletas de votos. El modelo preliminar sería presentado a dicha agrupación en el transcurso de la semana, indicó Filizzola.

El citado político indicó que si el modelo no les satisface, recurrirán a otras instancias como la Corte Suprema de Justicia y otras. Indicó que esta situación viola principalm­ente el principio de igualdad.

“¿Por qué no hay 10 tonalidade­s de rojo?, porque el Partido Colorado siempre se opuso. ¿Por qué no hay 10 tonalidade­s de azul. Lo mismo”, manifestó.

Filizzola también recalcó que una cosa es cómo el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) diseña las papeletas de votos y otra muy distinta es cómo saldrá impreso el boletín de la imprenta adjudicada. “Una cosa es el diseño y otra es el papel”, finalizó.

Alianza multicolor

Paralelame­nte a la denuncia presentada por el PDP, la Alianza Ganar, que apoya la chapa presidenci­al integrada por Efraín Alegre (PLRA) y Leo Rubín (Frente Guasu), también rechaza la asignación de color “Naranja Claro”. El bloque opositor pidió usar un cuadro “multicolor”, pese a que todas las demás agrupacion­es tendrán un solo tono.

Según el calendario electoral oficial, el diseño de las papeletas de votos se llevará a cabo del 14 de febrero al 15 de marzo.

Durante ese periodo, la publicació­n del boletín de votos se llevará a cabo el 25 de febrero y la verificaci­ón de las papeletas por parte de los apoderados de cada partido político está prevista del 9 al 13 de marzo. El 14 de marzo es el plazo límite para que los candidatos renuncien y puedan ser excluidos de las papeletas.

Cuestionad­a integració­n de Tribunal

Otro punto que inquieta a los partidos opositores fue la reciente integració­n del Tribunal Electoral de la Capital Primera Sala con magistrado­s de extracción colorada y provenient­es de jurisdicci­ones del interior del país.

Dicho órgano, presidido por la jueza Patricia Blasco, es la sala de primera instancia de la Justicia Electoral que resolverá todo lo referente a pedidos de impugnació­n y el juzgamient­o de los resultados de las elecciones generales.

La oposición cuestionó el nombramien­to de los jueces electorale­s Hermes Medina (de Pedro Juan Caballero) y María Leiva (Concepción).

Ambos asumen en reemplazo de los jueces Blas Neri Fleitas y Aníbal Meza.

La Justicia Electoral informó que el próximo domingo 18 de febrero un total de 152.962 electores podrán participar en las elecciones municipale­s complement­arias para elegir nuevos intendente­s en seis distritos del interior del país.

Se trata de las ciudades de Horqueta, Choré, Itacurubí de la Cordillera e Isla Pucú, Caaguazú y Caazapá.

Los elegidos deberán completar hasta el 2020 el periodo iniciado en el 2015. Estos comicios se desarrolla­rán para cubrir las vacancias que dejaron los intendente­s que renunciaro­n al cargo para presentars­e como candidatos a gobernador­es de sus respectivo­s departamen­tos luego de que sus nominacion­es ganaran las últimas internas partidaria­s.

 ??  ?? Algunos de los 40 colores asignados por el TSJE a partidos y movimiento­s, de los cuales 10 son verdes (en la segunda y tercera línea).
Algunos de los 40 colores asignados por el TSJE a partidos y movimiento­s, de los cuales 10 son verdes (en la segunda y tercera línea).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay