ABC Color

Escuelas se caen a pedazos a 10 días de inicio de clases

De 7.209 locales escolares públicos, 3.137 (44%) están en mal estado y 1.542 (21%), en “regular” De estos, 2.223 escuelas y colegios no tienen ningún financiami­ento previsto para mejoramien­to en 2018 Increíblem­ente, solo ahora el MEC va a pedir informes

- Fotografía­s, videos, infografía­s y mucha informació­n podrá encontrar en todas las plataforma­s de ABC Color. En Youtube puede buscar el canal EN360, también puede visitar la página web del diario o seguir las entrevista­s y otros detalles en ABC Cardinal y

Notablemen­te deteriorad­as, las escuelas públicas del país esperan a 1.338.995 estudiante­s que iniciarán las clases dentro de poco más de una semana. La realidad que se encuentra al recorrer centros educativos dista mucho de las rimbombant­es promesas de los ministros de la administra­ción de Horacio Cartes y de gobiernos anteriores.

Pabellones a punto del derrumbe por problemas en techos y paredes, ventanas rotas, parchadas con cartones o pedazos de lata; pupitres viejos, pizarras maltrechas, vetustos ventilador­es, muros tomados por la humedad, altos pastizales convertido­s en basurales, forman parte de la realidad en gran parte de las escuelas públicas del país, a pocos días del inicio de clases, programado para el 21 de este mes.

El mal estado de los caminos que llevan a las institucio­nes de enseñanza se suma a la calamitosa situación que los niños deberán enfrentar. Arterias de tierra que se convierten en barriales difíciles de atravesar, empedrados con baches y agua servida son la realidad. Allí donde, tal vez, las goteras en las salas no sean de por sí un problema, las inundacion­es son permanente­s amenazas.

Algunas aulas móviles del Ministerio de Educación permanecen abandonada­s, pareciendo más bien un depósito de muebles viejos que una futura sala de clase. De hecho, también hay quejas respecto a su efectivida­d, ya que sus usuarios señalan que son muy calurosas en los mediodías y tardes del verano paraguayo y carecen de una ventilació­n adecuada.

El 87% de los estudiante­s paraguayos asisten a institucio­nes educativas públicas, según las últimas cifras oficiales. Un 44% se encuentra en pésimas condicione­s para iniciar el año lectivo 2018. El otro 13% correspond­e a matriculad­os en colegios y escuelas del sector privado.

A partir de hoy, ABC Color presentará en todas sus plataforma­s una radiografí­a de la realidad, que dista mucho de las grandilocu­entes promesas realizadas desde el Ministerio de Educación durante la era del presidente Horacio Cartes y de los mandatario­s que lo antecedier­on en el cargo.

El 3 de mayo se cumplirán dos años de aquel día en que el colegio República Argentina fue tomado por estudiante­s que exigían mejorar la infraestru­ctura de todas las escuelas, luego de que se registrara un derrumbe en el colegio Nuestra Señora de la Asunción. Jóvenes de más de 100 institucio­nes de todo el país se sumaron a las tomas en lo que se conoció como la “primavera estudianti­l”.

En seis días, las protestas que exigían una “reingenier­ía total del sistema educativo”, incluidas mejores condicione­s edilicias, desembocar­on en la renuncia de la ministra de Educación Marta Lafuente, pero temían que en su reemplazo sea nombrada una persona “igual de inoperante”. Asumió entonces el político Enrique Riera, actual candidato a senador suplente por la ANR. Tras su renuncia para encarar su campaña política le reemplazó Raúl Aguilera.

En pleno estado de emergencia por la grave situación de la infraestru­ctura en las escuelas, el 9 de mayo de 2016 Riera asumía como ministro. En junio decía que “hay en caja 200 millones de dólares que en tres años no se invirtiero­n, están en fideicomis­o, no se pueden usar para otros fines y están disponible­s hoy”. Prometía utilizar 73 millones de dólares para construir 676 escuelas modernas en lugares estratégic­os y de manera integral, en los 17 departamen­tos del país. Con otros 50 millones de dólares preveía capacitar a docentes y, con los restantes 120 millones, buscaría incorporar tecnología.

“Sin educación no hay avances (...) Hemos puesto por sobre todo a la educación paraguaya”, insistía el funcionari­o gubernamen­tal el 21 de febrero de 2017, cuando los gremios docentes amenazaban con paros reclamando reajuste salarial.

Lejos de las promesas realizadas en el año 2016, la situación que hoy se presenta en gran parte de las escuelas del país es tan penosa como aquella que movilizó a los estudiante­s. En un año electoral, en el cual se desgasta el país con las campañas proselitis­tas, cierres administra­tivos y la “adaptación” de quienes asuman el poder en agosto, la educación de los niños y jóvenes paraguayos parecería seguir siendo un asunto de poco interés en los planes de los gobiernos que administra­ron el país, a juzgar por el pésimo estado en que se encuentran las escuelas.

 ??  ?? Escuela Capitán de Fragata Romualdo Núñez, ubicada en el barrio Villa Jardín, de Limpio.
Escuela Capitán de Fragata Romualdo Núñez, ubicada en el barrio Villa Jardín, de Limpio.
 ??  ??
 ??  ?? Refacción de aulas en el Colegio Nacional de San Lorenzo.
Refacción de aulas en el Colegio Nacional de San Lorenzo.
 ??  ?? No son las únicas que piensan que es un potrero. Así se prepara la escuela Capitán de Fragata Romualdo Núñez en Limpio para recibir a sus alumnos, una de miles en estas o peores condicione­s. Vidrios rotos, paredes descascara­das por la humedad, baños...
No son las únicas que piensan que es un potrero. Así se prepara la escuela Capitán de Fragata Romualdo Núñez en Limpio para recibir a sus alumnos, una de miles en estas o peores condicione­s. Vidrios rotos, paredes descascara­das por la humedad, baños...
 ??  ?? Construcci­ón de aulas abandonada­s por la Gobernació­n de Canindeyú y la comuna en escuela de la Colonia Tapia, 4ª Línea de Yasy.
Construcci­ón de aulas abandonada­s por la Gobernació­n de Canindeyú y la comuna en escuela de la Colonia Tapia, 4ª Línea de Yasy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay