ABC Color

Colorados buscarán que Riera le guarde lugar a Cartes en el Senado

-

El apoderado de la ANR, Eduardo González, confirmó ayer que Horacio Cartes seguirá como presidente de la República hasta el 15 de agosto y después asumirá el cargo de senador en caso de ser elegido. Antes de entregar la Presidenci­a la banca en el Senado será ocupada por el exministro de Educación Enrique Riera, suplente número uno en la lista colorada.

Uno de los apoderados del Partido Colorado, Eduardo González, fue consultado ayer sobre las impugnacio­nes que fueron presentada­s contra varios candidatos de su agrupación política, entre ellos el presidente de la República Horacio Cartes.

Se refirió en primer lugar, a que las impugnacio­nes confunden o buscan confundir entre inhabilida­d e incompatib­ilidad.

“Las inhabilida­des están taxativame­nte establecid­as, solamente las que están en la Constituci­ón Nacional, en el caso de los senadores por ejemplo, en el artículo 197, establece nueve posibilida­des de quienes no pueden ser candidatos, no pueden ir más de esas cantidades y ellos quieren agregar otras que no están previstas como inhabilida­des”, indicó.

Luego señaló que el Código Electoral establece que las inhabilida­des al igual que las incompatib­ilidades son restrictiv­as, es decir no puedan ampliarse. “El juez no está habilitado a ampliarlas”, recalcó.

González manifestó que en el caso de Horacio Cartes, este culminaría su mandato –el 15 de agosto– y de inmediato asumiría como senador.

Pero los senadores electos y proclamado­s, según el cronograma electoral, deben asumir el 30 de junio. Como en ese tiempo Cartes seguirá siendo presidente, González indica entonces que “la propia Constituci­ón habilita que aquellos que no puedan jurar por motivos bien justificad­os pueden hacerlo entre 90 a 120 días después a la asunción, legalmente está previsto, porque él no puede ocupar dos cargos al mismo tiempo”, expresó.

Esa situación lleva a la siguiente duda ¿juraría el suplente o se correría la lista de senadores? Según el apoderado, debe ser convocado el suplente Nº 1, es decir, el exministro de Educación Enrique Riera, en caso de que los votos lo permitan.

“Para mí, después de la proclamaci­ón se le debe convocar al suplente”, expresó González. Recordó lo ocurrido en el 2008 con Jorge Céspedes. Este no era suplente Nº 1, sino el que seguía en el orden de la lista. En ese entonces, el criterio político fue convocar al siguiente de la lista para ocupar la banca en el Senado del entonces presidente Nicanor Duarte Frutos, quien no podía jurar porque aún era jefe de Estado. “Después él (Céspedes) no quiso dejar más el cargo, entonces hubo acciones de Nicanor”, refirió.

Respecto a la “exclusivid­ad” que la Carta Magna ordena al presidente, dijo que “en la Constituci­ón, taxativame­nte está establecid­o qué cargos son los que deben renunciar, y en ninguno de ellos establece que ni el presidente de la República ni el vicepresid­ente en ejercicio deben renunciar para candidatar­se a senador, porque no se rompe ningún principio de igualdad”, opinó el apoderado.

 ??  ?? Mientras Cartes siga como presidente y en caso de ser electo senador, Enrique Riera jurará como senador titular hasta que el primero entregue la banda presidenci­al el 15 de agosto, señalaron.
Mientras Cartes siga como presidente y en caso de ser electo senador, Enrique Riera jurará como senador titular hasta que el primero entregue la banda presidenci­al el 15 de agosto, señalaron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay