ABC Color

Corrupción en casi todas las obras públicas

-

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC) tiene en proceso licitacion­es y proyectos de valores millonario­s bajo sospecha de corrupción. También hubo un festín de consultorí­as desde el inicio de esta gestión y que aún se mantiene. Las únicas dos APP tienen un tendal de denuncias a cuestas.

Los proyectos considerad­os estratégic­os por la gestión de Ramón Jiménez Gaona al frente del MOPC se caracteriz­aron por las denuncias de sobrecosto­s. Especial mención merecen los proyectos de alianza público-privada (APP), cuyo régimen legal fue aprobado justamente durante este periodo gubernamen­tal (ver infografía).

La única APP que se adjudicó, el ensanchami­ento de las Rutas 2 y 7, tiene como contratist­a a un consorcio liderado por Sacyr, una empresa española que tiene antecedent­es de incumplimi­ento en todo el mundo. Esos antecedent­es debieron descalific­arle de la licitación, pero el MOPC le mantuvo y finalmente le adjudicó.

Es la misma empresa que aspira a quedarse con la ejecución de la ampliación y mejoras del aeropuerto Silvio Pettirossi, también por APP, y que ha llevado al MOPC a promover una acción de “certeza constituci­onal” ante la Corte, una figura que ni siquiera existe en nuestra legislació­n. Esto, para excluir un dictamen de la Contralorí­a que evidenció irregulari­dades en esta lici- tación y recomendó su can- celación.

Intereses personales

Capítulo aparte constituye­n las concesione­s en las que el ministro Jiménez Gaona tuvo un papel clave, como funcionari­o público, pero en las que además tendrá un beneficio personal de montos incalculab­les.

Gracias a un dictamen su- yo el consorcio Tapé Porá, en el que su padre es accionista, obtuvo que el Congreso le ampliara por 30 años su contrato de explotació­n de un tramo de la Ruta 7 a cambio de la duplicació­n. El procedimie­nto pasó por alto la ley de APP, ley de concesione­s o cualquier otro régimen que garantizar­a la competenci­a.

Como si eso fuera poco, en solo tres días, la Adminis- tración Nacional de Nave- gación y Puertos (ANNP) recibió, estudió y adjudicó la entrega del Puerto de Concepción a una empresa en la que también tiene participac­ión el padre del ministro, que tiene el mismo nombre. Se trata de la empresa CIE, que asociada con Imperial compraron Baden SA, a la que cedieron el puerto por 20 años, bajo otra figura polémica: “alianza operaciona­l estratégic­a”. Este puerto iba a ser sumamente beneficiad­o con la entrada de los bitrenes brasileños, establecid­a también por resolución del ministro.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay