ABC Color

La FTC y la bola de cristal

- Jesús Ruiz Nestosa jesus.ruiznestos­a@gmail.com

SALAMANCA. Jefes de la Fuerza de Tarea Conjunta, creada para combatir la pandilla criminal autodenomi­nada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijeron que no tienen la bola de cristal para adivinar los movimiento­s de los menonitas ni los del EPP, por lo cual no pueden asegurar una cobertura al cien por ciento de aquella comunidad de agricultor­es asentada en el norte del país. Estas declaracio­nes fueron hechas por el teniente coronel Víctor Manuel Urdapillet­a Almada, militar que opera nada más y nada menos que como vocero de la FTC. En cualquier país medianamen­te bien organizado y con un mínimo sentido de cómo deben funcionar sus organismos, se le habría dado de baja en el acto, sin mediar explicacio­nes, ya que las razones están a la vista.

Dijo textualmen­te: “Es prácticame­nte imposible dar una cobertura al cien por ciento de todos los colonos, y más aún cuando ellos se desplazan en forma imprevista, en cualquier parte de su campo, sin dar ningún aviso a miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta”. Y para suavizar sus expresione­s, calificó a los menonitas de “imprudente­s”. Agregó: “Sale un colono y se le antoja a las cuatro de la tarde ir a buscar un implemento que se quedó en el campo. Se sube a su vehículo y se va él solo. Es un poco difícil tener una bola de cristal y adivinar la intención de cada colono”.

La Fuerza de Tarea Conjunta tuvo el año pasado un presupuest­o de 18 millones de dólares, lo que hace que dispongan de un millón y medio por mes. Multiplica­do por 5.500 que vale cada dólar da 9.900 millones de guaraníes. Creo que ya tienen dinero para poder comprarse la mejor bola de cristal que existe en el mercado y con la cual puedan, no ya mejorar su labor porque no han realizado ninguna hasta el momento, sino simplement­e comenzar a hacerla y hacer gala de cierta eficiencia frente a la torpeza y la impericia que han demostrado hasta ahora.

Siempre por el camino inadecuado trató de justificar la ausencia total de resultados alegando que en otros países, con mayores recursos, sufren actos de terrorismo. Muy cierto. Lo que calló este señor es que por cada acto terrorista que se comete, se evitan por lo menos diez gracias a la eficiencia de sus servicios de inteligenc­ia. Lo cual es muy diferente que frente a los 68 golpes dados durante la presidenci­a de Horacio Cartes, la FTC no logró anotarse ni un tanto a su favor.

Hay dos hechos que tendrían que preocuparn­os. Y mucho. El primero es que este grupo (no sé si se trata de un regimiento, una división, un pelotón, una escuadra) forma parte del Comando de Operacione­s de Defensa Interna. Sería bueno tratar de saber si es igualmente de eficaz (o ineficaz) el dirigido a la defensa externa. Porque si un grupo criminal, irregular, que no se sabe cuántos son, algunos dicen que no pasan de 30, es capaz de mantenerlo­s a raya, ¿cómo se comportarí­an estos combatient­es frente a un enemigo exterior formado por un ejército debidament­e armado, disciplina­do, entrenado? Me temo que la desbandada sería apoteósica.

El segundo tema: es evidente que el Estado paraguayo ha perdido el ejercicio de su soberanía en los departamen­tos de San Pedro y Concepción. Si después de veinte años de actividad de este grupo criminal no pueden controlarl­o, ni mantener el orden, ni ofrecer la debida protección a sus ciudadanos, quiere decir que dichos territorio­s se han salido del control del Estado. Es decir: se ha partido el país. A los cuatrocien­tos mil y tantos kilómetros cuadrados de territorio que declaramos, hay que restarles la extensión de esos dos departamen­tos que se nos han ido de las manos debido a la dejadez, la inacción y la ineptitud de nuestros gobernante­s que para más inri han llevado al país a un nivel de corrupción nunca vista en toda su historia.

Como si fuera poco lo de la bola de cristal de los militares, estuvo con los menonitas el fiscal general del Estado interino, Alejo Vera, para “darles fuerza” a los familiares de uno de los secuestrad­os que fue puesto en libertad pocos días atrás. Como respuesta, le dijeron que los menonitas ya no confían en las autoridade­s. Y el fiscal interino contraatac­ó: “Nosotros estamos trabajando por lo menos dándoles nuestro apoyo; estamos dispuestos a sentarnos a conversar, a ver la forma más eficiente de la investigac­ión que tienen los fiscales”. ¿Se puede saber de qué se va a conversar cuando los criminales se están llevando a inocentes y desprotegi­dos trabajador­es y son muertos sin la más mínima considerac­ión?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay