ABC Color

Población en alquiler se reduce ante más ofertas para la vivienda propia

El alquiler de residencia­s en nuestro país sufrió una involución, pasando del 16% en 2000 a un 11,24% en 2016, en parte debido a las crecientes ofertas para la vivienda propia.

-

Un estudio del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) revela que la tendencia de alquileres en Paraguay está en retroceso, a diferencia de lo que se observa en otros países de la región, donde avanza la cantidad de población que vive en arrendamie­nto. Aunque la mayor parte de la población dice tener una vivienda propia (78%), gran parte de estas casas no cuentan con título y otras son precarias y sus moradores viven hacinados.

Esta tendencia en la reducción de la población que vive en alquiler viene de la mano con la introducci­ón de ofertas financiera­s de largo plazo. De hecho, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) hace su aparición en el mercado en el año 2006, viene facilitand­o recursos de largo plazo a las intermedia­rias para financiar viviendas, además de otras opciones que se fueron introducie­ndo y que permitiero­n a los bancos contar con recursos de 10 años y hasta 20 años de plazo.

Ante la oferta de productos para las viviendas con cuotas similares a la del alquiler, muchos paraguayos están optando por abandonar la vida en inquilinat­os. Esto es más notorio en la población que es casada; en cuanto a los solteros, se mantiene la tendencia del alquiler, según datos de la Dirección de Estadístic­a, Encuestas y Censos. La encuesta de Hogares registra que al 2016, el 11,24% de los habitantes manifestó vivir en hogares, departamen­tos o cuartos rentados, mientras que el 77,58% expresó que vive en casa propia, condominio­s o que se encuentra aún abonando por ellas. Mientras, otro grupo importante de la población se refugia en viviendas muy precarias y estado de hacinamien­to. Un 10,80% vive en hogares cedidos o en préstamos o como encargados.

Déficit en viviendas

El déficit habitacion­al del Paraguay supera actualment­e las 1.000.000 de unidades, entre viviendas nuevas y las que existen pero necesitan ser refacciona­das y ampliadas, según datos de la Secretaría Nacional del Hábitat (Senavitat), mientras que el

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay