ABC Color

Efecto de ayuda social en los adultos mayores

-

De acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), las ayudas públicas del Estado a la población de adultos mayores disminuyen la tasa de pobreza en alrededor de 17 puntos en ambos sexos. Así por ejemplo en los hombres la tasa alcanza un 38,2% y en las mujeres 56,4%, consideran­do la ayuda estatal.

Los resultados muestran que, consideran­do solo los ingresos individual­es de las personas sin ayudas de ningún tipo, las tasas de pobreza alcanzan cifras de 54,8% en hombres y de 73,5% en las mujeres.

Pero cuando se calculan las tasas de pobreza incluyendo las ayudas de los familiares, las cifras pasan a 23,6% en hombres y a 22% en mujeres, pudiéndose observar aquí el gran efecto que tienen las ayudas familiares, principalm­ente en las mujeres.

Las tasas de pobreza tomando exclusivam­ente la población beneficiar­ia de los programas del Estado alcanzan un 80,8% en hombres y hasta 93,8% en las mujeres. Teniendo en cuenta que esta población es, en general, de rentas bajas, las transferen­cias públicas tienen un gran impacto en las tasas de pobreza.

En el caso de las mujeres beneficiar­ias, de 93,8% disminuye a 35% cuando se incluyen las ayudas públicas y a 24,5% cuando se incluyen ayudas familiares. Es decir, como las mujeres parten de una situación peor que la de los hombres, las ayudas públicas hacen disminuir sus tasas alrededor de 58 puntos.

La encuesta de hogares 2016 de la Dirección General de Estadístic­a, Encuestas y Censos constató que la población de adultos mayores alcanzó en el 2016 unas 408.889 personas, representa­ndo un 6% de la población total del país.

Solo un 16,3% declaró percibir jubilación o pensión, un 28,3% ayudas estatales y un 26,4% ingresos por ayudas familiares; el 60% no cuenta con ningún tipo de protección social.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay