ABC Color

Otra licitación de Petropar con indicios de estar dirigida

Petropar compró un millonario software de gestión y control, tras una licitación aparenteme­nte direcciona­da. En lugar de fomentar la presentaci­ón de numerosos oferentes, la estatal limitó la participac­ión con un requisito que en el sector de los informáti

-

Petropar aclaró el fin de semana que no adjudicó a la oferta más cara para comprar un ERP (Enterprise Resource Planning), como decía el documento de acta de apertura. Sino que de tres ofertas presentada­s, Infocenter SA, a la que se contrató finalmente por casi US$ 1 millón (G. 4.885 millones), había propuesto la segunda mejor oferta.

Según la versión oficial, la menor oferta económica, de Axxon Consulting Paraguay (G. 4.884 millones), fue descalific­ada porque no cumplía con el requisito de experienci­a en provisión de softwares específica­mente para empresas del sector de combustibl­es. Los datos indican que la compañía, que presentó nota de la empresa Microsoft, “solamente” mostró “casos de éxito en Latinoamér­ica” en compañías como Imel - Chile, Canotex - Chile, Roman SA-Uruguay, Echeverría IzquierdoC­hile, Totto-Guatemala. “Se ha verificado el rubro de las empresas citadas y ninguna es del rubro de distribuci­ón de combustibl­es o derivados”, dice el informe de evaluación de la estatal.

Con ese argumento, Axxon fue descalific­ada y la siguiente mejor oferta fue la de Infocenter, dijeron desde Petropar. La tercera empresa, Excelsis SA, ofreció el precio de G. 5.450 millones, pero el análisis de sus documentos ya no se detallan en la evaluación debido a que su precio fue el más alto.

Contradicc­iones

Según explicaron desde Petropar a través de la Dirección de Comunicaci­ones, ya que el presidente de la compañía, Eddie Jara, se encuentra de viaje, la experienci­a específica en softwares proveídos al rubro de combustibl­es era fundamenta­l. Sin embargo, el propio documento de evaluación señala que los requisitos “sustancial­es”, definidos de esa manera por la Ley 2051 de Contrataci­ones Públicas, fueron cumplidos por las tres firmas oferentes.

ABC consultó a desarrolla­dores informátic­os locales cuál es la garantía adicional que puede dar una empresa con experienci­a específica en programas de empresas de combustibl­es, por encima de otras que también tienen experienci­a y capacidad pero en otros rubros, y respondier­on que “ninguna”.

Otro punto llamativo es que Petropar se empeñó en comprar un millonario ERP (el que provee Infocenter está definido con las siglas SAP), en lugar de desarrolla­r su propio software con informátic­os locales, acorde a sus necesidade­s y con la posibilida­d de modificar si las circunstan­cias lo requieren en el futuro.

De hecho, Petropar tiene vigente un convenio con la Universida­d Nacional de Asunción, cuyo objetivo principal es la unión de recursos tecnológic­os, económicos y humanos para la realizació­n de este tipo de proyectos, utilizando mano de obra nacional. Según datos no oficiales, existen también varios proyectos presentado­s internamen­te por funcionari­os de la estatal que tampoco fueron tenidos en cuenta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay