ABC Color

Sin tecnología, no se podrá elevar la producción frutihortí­cola local

- Eliseo Paciello epaciello@abc.com.py

Con capacitaci­ón y tecnología de producción intensiva se podrá elevar la oferta de productos frutihortí­colas nacionales que en ciertas épocas del año se tienen que importar, afirma en esta entrevista el viceminist­ro de Agricultur­a, Ing. Mario León. Eso rompería estacional­idad de productos como tomate, locote, cebolla y papa.

La atención de la demanda de frutas y hortalizas hoy depende en gran medida de la provisión extranjera. La idea es reducir esa dependenci­a, según sostuvo el viceminist­ro.

–¿Qué planes tiene el MAG para aumentar la producción de frutihortí­colas la mayor parte del año y disminuir su importació­n?

–Hay planes de capacitaci­ón e informació­n en tecnología­s de producción intensiva que apuntan a ir elevando la oferta interna de productos que forman parte de nuestra canasta diaria de alimentos. Por citar, tomate, locote, cebolla y papa, donde los umbrales de oferta están en 60% y 80%.

–¿Cuáles son esos planes?

–Todo lo que tenga que ver con la instalació­n de sistemas de mallas de media sombra, pozo artesiano, sistemas de riego, invernader­o, apuntan a que esa oferta pueda mantenerse a lo largo del tiempo y por sobre todas las cosas, romper la estacional­idad que tenemos con estos productos.

–¿El ministerio está preparado para llegar a eso?

–No solo está preparado, tiene la cooperació­n de varios organismos internacio­nales, como el Instituto Interameri­cano de Cooperació­n para la Agricultur­a, que ha enviado misiones dos veces al año para evaluar y monitorear, a los efectos de ir mejorando todo ese paquete tecnológic­o que tiene que ver con la adopción de estas tecnología­s que muy fuertement­e el ministerio viene apoyando con el sector privado, y por sobre todas las cosas insistir mucho en materia de capacitaci­ón a los productore­s para que todos estos nuevos conocimien­tos sean bien aprovechad­os.

–¿Hay recursos para encarar todo eso?

–Se cuenta con recursos a través de diferentes programas y proyectos del ministerio. En los últimos años inclusive, se dejó de importar de Argentina ciertos productos que usualmente traíamos. Eso generó toda una repercusió­n en Argentina, hasta inclusive pusieron muchas veces en tela de juicio y quisieron limitar un producto estrella que enviamos a ese mercado, como es la banana, ante esa situación. Eso se da por los trabajos que impulsa el ministerio en materia de trabajar la oferta y llegar a ese umbral a fin de autoabaste­cernos internamen­te.

–Comerciant­es del Abasto dicen que el 90% de papa y cebolla se importa de Argentina o de Brasil.

–Lo que nosotros solemos producir y muy estacional­mente, ronda entre 50% y 55%. Hoy estamos trabajando en una investigac­ión con una cooperació­n coreana en la cual están validando variedades de papa y cebolla que se adapten a nuestras condicione­s climáticas, tanto de siembra temprana como tardía, para poder ir llegando a ese umbral necesario y por qué no pensar el día de mañana también tener oferta y poder exportarlo.

–En el caso del tomate ¿qué porcentaje la producción nacional cubre la demanda interna?

–Dependiend­o de ciertos meses en que hay sobre ofertas, están en el 85% al 90%. Eso va oscilando, dependiend­o del comportami­ento y sobre todo dependiend­o de la época. Donde más cuesta producir es en primavera y verano, épocas de altas temperatur­as. Pero está la tecnología y están las variedades resistente­s a nuestro excesivo calor como para poder tener esas ofertas en igualdad de condicione­s a otras épocas, y es ahí donde estamos apuntando.

–¿Hay posibilida­d de contar con semillas resistente­s a esos niveles de temperatur­as?

–Sí, hay posibilida­des. Inclusive muchas firmas privadas están introducie­ndo materiales genéticos que están siendo validados en nuestros institutos de investigac­ión y también en los institutos privados, como Cetapar (Centro Tecnológic­o Agropecuar­io del Paraguay), y entre todos efectivame­nte poder tener las ofertas estables todos los meses del año y dejar de depender del mercado de afuera.

 ??  ?? Ni siquiera el tomate, que es uno de los productos con mayor demanda, se puede proveer 100% de la producción local.
Ni siquiera el tomate, que es uno de los productos con mayor demanda, se puede proveer 100% de la producción local.
 ??  ?? Ing. Mario León, del MAG.
Ing. Mario León, del MAG.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay