ABC Color

Hospital de Pilar está colapsado

El principal hospital público del Dpto. de Ñeembucú se encuentra colapsado, denunció la médica pilarense Liliana Ferreira de Ojeda. La profesiona­l pidió mayor apoyo del Ministerio de Salud Pública. Afirmó que junto con otros médicos preparan una huelga de

- Aspecto del área de urgencias del hospital regional de Pilar. En la actualidad se observa una gran afluencia de pacientes provenient­es de diferentes comunidade­s del departamen­to de Ñeembucú.

PILAR (Clide Noemí Martínez, correspons­al). Ferreira de Ojeda afirmó que el día en que realizaba su denuncia sobre el deplorable funcionami­ento del centro asistencia­l a través de las redes sociales, se habían suspendido más de cuatro cirugías programada­s por falta de camas. Lamentó que se deba tener a pacientes de más de 90 años en camillas en el área de Urgencias.

Señaló que las limitacion­es no pueden ser calladas y que asumía el riesgo de ser sancionada por haber hecho pública la situación en que se encuentra el hospital de esta capital departamen­tal.

La profesiona­l indicó que los responsabl­es del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPy BS) no pueden huir de esta realidad y deben realizar las inversione­s necesarias para poder ofrecer una mínima atención de calidad. Añadió que junto con otros médicos del centro asistencia­l preparan una huelga de hambre en caso de no tener respuesta.

Por su parte, el director del nosocomio, Dr. Abel Ruiz, afirmó que las cirugías programada­s fueron suspendida­s debido a casos de urgencia. Señaló que las cirugías de urgencia no pueden esperar, mientras que las otras pueden ser reprograma­das.

Reconoció que el edificio en este momento es muy limitado con respecto a la demanda actual de pacientes debido a la incorporac­ión de especialis­tas en el centro asistencia­l. Dijo que el edificio es muy antiguo y requiere de una renovación parcial.

“El edificio tiene más de 35 años y fue diseñado para una población mucho menor a la actual”, expresó Ruiz. Indicó que en el centro asistencia­l se duplicaron las consultas, de 3.000 pasaron a 7.000 consultas por mes.

Añadió que la sala de internados tiene capacidad para 46 camas, que tampoco son suficiente­s en los días o meses de mucha demanda. El desafío es el crecimient­o en infraestru­ctura, agregó.

 ??  ??
 ??  ?? Actualment­e se construye un nuevo pabellón que será destinado a albergue materno-infantil para poder descongest­ionar el nosocomio, según los anuncios.
Actualment­e se construye un nuevo pabellón que será destinado a albergue materno-infantil para poder descongest­ionar el nosocomio, según los anuncios.
 ??  ?? Dr. Abel Ruiz, director.
Dr. Abel Ruiz, director.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay