ABC Color

El Pilcomayo llegó a Gral. Díaz por obra y gracia de la naturaleza

El río Pilcomayo llegó al fortín General Díaz, luego de recorrer casi 400 kilómetros desde la embocadura del canal paraguayo. Las aguas llegan limpias y lentamente van llenando el esteral que rodea al fortín. El MOPC busca atribuirse el mérito por el ingr

- Roque González Vera roque@abc.com.py

En la tarde del miércoles último las aguas del río Pilcomayo ingresaron en el fortín General Díaz.

El fortín se encuentra en el departamen­to de Presidente Hayes, 400 kilómetros al sur de la embocadura del canal paraguayo.

La llegada del Pilcomayo en General Díaz es toda una novedad, luego de tres años consecutiv­os de ausencia.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones no podía dejar pasar la oportunida­d para tomar rédito de la buena noticia.

El titular del MOPC, Ramón Jiménez Gaona, viajó ayer a la localidad chaqueña para observar el escurrimie­nto del río; técnicos de la Comisión Nacional del Pilcomayo integraron la comitiva oficial.

Luego de tres años la llegada del río se convirtió en la mejor noticia que pudiera recibir la golpeada población del fortín.

Tareas con la draga

El Arq. Ricardo Riego, director de la comisión nacional, explicó que “las intensas lluvias registrada­s en Bolivia permitiero­n que nuestro país pueda contar con las aguas del río”.

Mencionó que “en los primeros días de diciembre ya comenzó a operar una draga en la embocadura y logró que la boca de nuestro canal estuviera libre de sedimentos”. Destacó que “el aporte de la draga fue fundamenta­l para lograr el objetivo de que las aguas ingresen en nuestro territorio”.

A modo de ejemplo mencionó que “la draga pudo operar en el mismo canal del río, tarea que ni siquiera las excavadora­s anfibias podrían realizar. El resultado tenemos a la vista”.

Lección aprendida

El ministro de Obras Públicas reconoció que el ingreso de las aguas se convirtió en una lección aprendida: “El río nos enseñó que se puede trabajar para recuperar sus aguas”.

Por espacio de tres años consecutiv­os no ingresó el Pilcomayo en nuestro territorio, resultado de ineficienc­ia del MOPC y la comisión nacional.

Sucesivas licitacion­es culminaron en fracaso debido a convocator­ias tardías.

A lo largo de tres años sucesivos el MOPC y la comisión nacional no fueron capaces de implementa­r licitacion­es que permitiera­n iniciar los trabajos en el mes de junio, antes del inicio del período de lluvias.

El ministro reconoció que los trabajos actuales comenzaron en la primera quincena de diciembre, en momentos en que se inician las precipitac­iones.

El trabajo de la draga amplió la boca de nuestro canal y las aguas ingresaron en suficiente cantidad, a tal punto que llegaron a General Díaz.

Trabajos suspendido­s

Las aguas llenaron por completo el cauce de la cañada La Madrid, esto significa que no se puede trabajar dentro del cauce; queda por esperar que bajen para continuar las obras.

El Ing. Pedro Gaete, fiscal de obras, mencionó que se llevarán a cabo tareas auxiliares hasta tanto se tengan condicione­s para seguir los trabajos.

El Pilcomayo es previsible: se tiene que trabajar en los meses de invierno para captar aguas en verano.

Ahora hay que dar gracias a la naturaleza, por las lluvias en Bolivia.

 ??  ?? El titular del MOPC llegó ayer hasta el fortín. Cuando estuvo seco el esteral no apareció para mostrar la cara.
El titular del MOPC llegó ayer hasta el fortín. Cuando estuvo seco el esteral no apareció para mostrar la cara.
 ??  ?? Técnicos involucrad­os en la tarea de recuperar el río dieron detalles de las obras que se llevan a cabo.
Técnicos involucrad­os en la tarea de recuperar el río dieron detalles de las obras que se llevan a cabo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay