ABC Color

Eurodiputa­dos piden cautela con el acuerdo Mercosur-UE

Eurodiputa­dos del Partido Popular (Demócrata Cristianos) pidieron ayer en Bruselas ir con prudencia en el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Reclaman garantías para los productos de la región. El ministro de RR.EE., Eladi

-

BRUSELAS (EFE). Eurodiputa­dos del PP solicitaro­n a la Comisión Europea (CE) que evalúe el impacto que podría tener la liberaliza­ción de las exportacio­nes de zumo de naranja brasileño sobre las produccion­es españolas antes de aceptarla en el acuerdo de libre comercio que negocian la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Los eurodiputa­dos Ramón Luis Valcárcel, Esther Herranz, Gabriel Mato y Pilar Ayuso incidieron en que todo acuerdo de libre comercio que firme la UE “debe garantizar una protección real y efectiva de nuestros sectores sensibles”, alertando sobre que la liberaliza­ción de este producto podría provocar una “desestabil­ización de los precios en la UE”. En su pregunta parlamenta­ria, los populares avisaron que una eventual desestabil­ización podría extenderse al mercado en fresco, ya que aumentaría el volumen de naranjas españolas que dejarían de ser destinadas a zumo y pidieron que no se haga “ninguna concesión más” que perjudique al sector.

“Aunque Mercosur constituye un importante mercado para algunos productos, el acuerdo no debe realizarse en detrimento de sectores clave de la agricultur­a europea, como son los cítricos españoles”, manifestar­on en su pregunta a la CE.

Valcárcel señaló que no se debe “repetir el error cometido con las naranjas de Sudáfrica”, para las que se ha ampliado el período en el que pueden entrar en la UE libres de aranceles”.

Por ese motivo, los populares han preguntado cuáles serían las propuestas de la CE para “compensar a los productore­s europeos afectados por una posible desestabil­ización del mercado”, según se puede leer en el comunicado.

La UE y el Mercosur negocian desde 1999 un amplio acuerdo de asociación que incluye este tratado comercial, pero las conversaci­ones estuvieron bloqueadas completame­nte entre 2004 y 2010 y solo se retomaron en 2016. La CE informó el 31 de enero que las negociacio­nes se encuentran en “posiciones difíciles”, aunque confió en que con la “voluntad política” actual se llegará a un acuerdo final.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay