ABC Color

Exigen mayor control en Abasto a fin de combatir el contraband­o

Gremios de comerciant­es e importador­es del Mercado de Abasto piden cumplir normas de etiquetado a fin de identifica­r productos que entran de contraband­o. Invitan a autoridade­s responsabl­es de detener aquel ilícito a discutir sobre el flagelo.

- Un cargamento de tomate incautado en su momento porque no tenía la documentac­ión de ingreso legal. (Foto archivo).

Directivos de la Asociación de Comerciant­es del Abasto y de la Alianza Frutihortí­cola del Paraguay exigen al jefe de la Dirección de Abastecimi­ento de la Municipali­dad de Asunción (DAMA), Alex Duré Cabañas, el cumplimien­to del artículo 14 del contrato de arrendamie­nto de locales y áreas comerciale­s suscripto entre esa dependenci­a y los permisiona­rios, en cuanto a que las mercadería­s que ingresan al predio deben indefectib­lemente contar con identifica­ciones legales que se deben exhibir a encargados de controles cuando fueren productos importados, en que se describan origen, peso y medidas.

El pedido es para preservar el lugar de productos de contraband­o, especialme­nte frutihortí­colas. “El ingreso de productos sin control sanitario y de origen en su mayor parte de contraband­o, en directa contravenc­ión con las legislacio­nes nacionales y municipale­s, atenta contra los intereses de permisiona­rios, usuarios, productore­s y consumidor­es, ya que podrían estar dañando la salud del pueblo”, expresa la nota enviada al titular del Mercado de Abasto.

Con autoridade­s

Ambos gremios igualmente remitieron, una vez más, sendas notas a autoridade­s del Gobierno encargadas de la represión al contraband­o, a una reunión para el próximo lunes a fin de discutir sobre el ingreso ilegal de frutihortí­colas vulnerando los controles.

La reunión se hará en el local del Senave (Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas), el lunes 19 a las 14:00. Fueron invitados el citado director del Mercado de Abasto, representa­ntes de la Armada Nacional, Detave, Aduanas, Delitos Económicos, Fiscalía, Policía Nacional y del Senave, juntamente con importador­es y productore­s de frutihortí­colas.

El objetivo es llegar a un consenso entre las institucio­nes citadas en el sentido de tomar las medidas pertinente­s para frenar el contraband­o que causa cuantiosos daños al Estado, a comerciant­es y a la salud de la población, ya que esos productos carecen de garantía.

“Ya que no se ven visos de solución a esta problemáti­ca venimos a pedir la presencia de todos, para de una vez por todas iniciar la erradicaci­ón de este mal que tanto daño hace”, expresa la nota suscrita, entre otros, por Benicio Ramírez, titular de la Alianza Frutihortí­cola, y por Pedro Villarreal y Eladio Figueredo, presidente y secretario de la Asociación de Comerciant­es del Abasto.

Distinguen a Cámara Paraguaya de Carnes

La organizaci­ón de la feria Prodexpo, de Rusia, considerad­a uno de los eventos más importante­s de Europa del Este, otorgó un reconocimi­ento a la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) por su participac­ión constante y por la gran afluencia de gente en el stand de Paraguay.

Esta feria concluyó el pasado 9 de febrero. la CPC participó por quinta vez consecutiv­a. “Este reconocimi­ento no solo fue por la participac­ión constante de Paraguay en la feria, sino por la gran afluencia de gente en nuestro stand”, expresó Juan Carlos Pettengill, titular del gremio.

Dijo que se concretaro­n negocios logrando colocar importante­s partidas de carnes que serán enviados próximamen­te. Los frigorífic­os que participar­on de esa feria fueron Neuland, Guaraní, Frigochaco, Chortizer, Minerva Food y Upisa. Este último del sector porcino.

Campamento de líderes de 4-H Paraguay

Hoy y mañana se hará un campamento de líderes 4-H Paraguay. Será en el local de la Escuela Agrícola de Villarrica del Espíritu Santo. El encuentro se organiza como parte del Componente Medios de Vida del Proyecto Paraguay Okakuaa, iniciativa liderada por el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, financiado por el Departamen­to de Trabajo de los Estados Unidos, e implementa­da por Partners of the Americas y sus aliados.

El objetivo es generar espacios de participac­ión juvenil con debates sobre temas de interés entre pares y crear redes de contacto. En los clubes 4-H se replica la metodologí­a de formación de clubes 4C, que nacieron en EE.UU. en 1916 y tiene presencia en diversos países.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay