ABC Color

Tras alerta, esperan que el PIB crezca como se prevé

Los empresario­s esperan que la economía crezca tal como está previsto y que esto a su vez impacte positivame­nte en la microecono­mía, tras una señal de alerta generada por el paro de los camioneros que afectó al sector productivo, según dijo Beltrán Macchi

-

El dirigente empresaria­l sostuvo que en estos primeros meses del año los motores de la economía todavía están calentando y que el paro de los camioneros fue una señal de alerta, sobre todo para los sectores afectados.

El presidente de la Feprinco habló del tema al ser consultado por ABC Color sobre las perspectiv­as económicas a partir de estos primeros meses del año y teniendo en cuenta las elecciones generales que se acercan.

Macchi expresó que tras la solución del problema de los camioneros, el sector productivo volvió a movilizars­e y también todos aquellos que distribuye­n los productos a lo largo de todo el país. En ese contexto, sostuvo que esperan que el producto interno bruto (PIB) crezca como está previsto, teniendo en cuenta que las proyeccion­es presentada­s hasta ahora son casi unánimes.

Las proyeccion­es realizadas desde los diversos sectores indican que la economía paraguaya crecerá entre 3% y 4,5%, con lo que será nuevamente uno de los más dinámicos de la región.

El Banco Central del Paraguay (BCP) estima el más alto crecimient­o para el presente ejercicio, de 4,5%; en tanto los organismos financiero­s internacio­nales coinciden con un 4%.

El desafío

A criterio del titular de Feprinco el desafío que se tiene sigue siendo que esta expansión económica tenga un mayor impacto en la microecono­mía, a fin de que se traduzca en bienestar positivo para las personas.

Insistió en que se viene creciendo de la mano de nuevos motores y esos motores tienen un impacto en los sectores micro, pero no se vio que los sectores de consumo o de empleo se hayan fortalecid­o, sino por el contrario, “vemos un retroceso en términos de empleo y combate a la pobreza sobre todo”, argumentó.

Puntualizó que el modelo de crecimient­o deberá ser revisado en algún momento, para poder impactar en el empleo y en la gente.

Con respecto a la elecciones y su impacto en el crecimient­o esperado, dijo que la gente ya tiene claro que la estabilida­d macro es un valor y que la infraestru­ctura es un factor de competitiv­idad y desarrollo, “eso ya está instalado”, aseguró. Sin embargo, señaló que pareciera que no se tiene claro que la seguridad jurídica es un pilar necesario para pegar los saltos hacía el desarrollo y que todo el manoseo descubiert­o en la justicia no ayuda.

Institucio­nalidad

Macchi dejó en claro que no se puede aspirar a entrar en el mundo con países de grados de inversión con esta institucio­nalidad, donde todo se manosea en la justicia. “Creo que ese es el déficit más sentido y creo que eso ha resaltado a principio de año y así también esperamos que los siguientes pasos conduzcan hacía una mejor institucio­nalidad y mayor seguridad jurídica”, resaltó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay