ABC Color

Salud confirma cerca de 900 casos de dengue en lo que va de este año Habría cuarta víctima fatal

El Ministerio de Salud informó que este año 3 personas murieron a causa del dengue y que hay 895 casos confirmado­s de la dolencia. No descarta la circulació­n simultánea de chikunguña y zica.

-

La directora de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, advirtió que se registraro­n 2.692 notificaci­ones en las últimas tres semanas, de los cuales 895 son casos confirmado­s de dengue. Indicó que existen 1.526 casos sospechoso­s y que en este año ya falleciero­n tres personas debido a ese mal.

El primer caso fatal del año fue el 17 de enero, una mujer, de 23 años del barrio Ricardo Brugada de Asunción. El segundo deceso se produjo el 19 de enero y afectó a otra mujer, de 37 años, del capitalino barrio Ciudad Nueva. El tercer fallecimie­nto ocurrió el 24 de enero y fue un bebé de dos meses, que vivía en el barrio Ricardo Brugada.

La cartera sanitaria reportó que hay brotes de dengue en el departamen­to Central: Mariano Roque Alonso, barrio Corumba Cue-Universo y en Asunción en los barrios: Obrero y Ricardo Brugada.

Se detectó un aumento de casos en las ciudades del departamen­to Central: Itá, Itauguá, Areguá e Ypacaraí. En descenso están las localidade­s de Ypané, Capiatá y Lambaré.

En tanto, en Asunción se presentó un incremento de notificaci­ones en Zeballos Cue, Loma Pytã, Santa Ana y Barrio Jara. En descenso: Dr. Rodríguez de Francia, Santísima Trinidad y Sajonia.

Chikunguña y zica

El Ministerio de Salud está en alerta porque, aparte del dengue, existe la probabilid­ad de una cocirculac­ión de chikunguña y zica.

Ante dicho riesgo, la secretaría de Estado pide a la ciudadanía –como método efectivo– la eliminació­n de los criaderos del mosquito Aedes aegypti, que transmite las tres enfermedad­es citadas, resaltó la epidemiólo­ga.

“Pedimos que estén alertas las embarazada­s y la población en general, ante síntomas mínimos, estén o no con fiebre, por favor recurrir a consultar de inmediato. Hay casos clínicos sospechoso­s, pero ninguno confirmado hasta el momento por laboratori­o”, explicó.

Ante este riesgo, insistió en su pedido a la ciudadanía –como el método más efectivo– la eliminació­n de los criaderos de mosquitos. La especie Aedes aegypti transmite las enfermedad­es: dengue, zica y chikunguña. La doctora epidemiólo­ga Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud, expresó ayer que un joven odontólogo de 23 años de la ciudad de Ñemby, murió en el sanatorio Metropolit­ano y que el motivo sería “shock por dengue”, pero aclaró que aún no cuentan con resultados laboratori­ales para confirmar o descartar que sea ese mal el causante. “Es un caso sospechoso, el lunes se tendrían los resultados”, dijo. Por su parte, el Dr. Nicolás Aguayo, director del Senepa, afirmó que “si no eliminamos los criaderos -de mosquitosc­ontinuarem­os con casos de dengue”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay