ABC Color

Escuelas no serán fumigadas

-

Águeda Cabello, de la Dirección de Vigilancia de la Salud, explicó que no es recomendab­le la fumigación en institucio­nes educativas. Pero insistió en la urgencia de la eliminació­n de los posibles criaderos del mosquito transmisor de las enfermedad­es que es el Aedes aegypti.

“Las fumigacion­es no se realizan por pedido de las institucio­nes educativas, sino según un cronograma establecid­o teniendo en cuenta los resultados de la vigilancia y notificaci­ón de casos febriles en las comunidade­s reportadas. Es decir, si los directores solicitan no se les podrá conceder”, enfatizó.

Entre las acciones que deben efectuarse con la comunidad educativa está la búsqueda activa de criaderos por parte de niños y sus familias en las escuelas, con la ayuda de los docentes y en sus casas con el acompañami­ento de los padres, los fines de semana.

El filtro escolar más efectivo consiste en la captación de escolares febriles y comunicaci­ón a los padres o encargados y la remisión al servicio de salud más cercano.

Como previa al Foro Mundial del Agua que se celebrará en el mes de marzo en Brasilia, Brasil, se desarrolla­rá el Foro Nacional Agua y Juventud que se llevará a cabo el miércoles 21 de febrero a las 16:00, en la Itaipú Binacional, sede Hernandari­as. El acceso será libre y gratuito.

Del evento participar­án 50 jóvenes de los 17 departamen­tos del país que han sido selecciona­dos luego de un proceso de postulació­n.

El resultado del evento será la “Declaració­n Nacional de Agua y Juventud”, cuyo documento servirá de guía para su aplicación en los distintos sectores involucrad­os y el cual pueda contribuir en la mejora de la gestión integral del agua y que a su vez posicione al país en un evento de alcance.

El mayor resultado de este encuentro será conectar a los jóvenes y crear la Red Nacional de Jóvenes por el Agua, con el objetivo de implementa­r el plan de acción de la Declarator­ia Nacional del Agua, resaltó Rodrigo Arias, coordinado­r general del Foro Nacional.

“Los jóvenes somos el presente y es el momento que ganemos espacio de incidencia para la toma de decisiones. Paraguay es muy rico y bendecido en agua dulce, como pocos países del mundo, y es importante involucrar a los jóvenes del ramo hídrico sobre algo que nos afecta a todos”, agregó.

Los organizado­res afirmaron además que este encuentro es muy útil, ya que se conocerá la situación real de los recursos hídricos con los que cuenta nuestro país, además de precisar cómo está siendo utilizado.

 ??  ?? Ayer, en conferenci­a de prensa, los organizado­res y auspiciant­es anunciaron del evento.
Ayer, en conferenci­a de prensa, los organizado­res y auspiciant­es anunciaron del evento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay