ABC Color

Gente sin cargo cobra por "responsabi­lidad" en TSJE

-

María Roig tiene rango de directora sin cargo y cobra por responsabi­lidad y gastos de representa­ción Solo un ejemplo del increíble despilfarr­o de fondos públicos en ente que organiza y juzga las elecciones Se inventan direccione­s absurdas solo para justificar sueldos, como el de una “biblioteca” que no existe “Directora” es Patricia Peña, quien se quejó por “ganar poco para ser hermana de ministra de la Corte”

Directores y asesores del Tribunal Superior de Justicia Electoral se embolsaron entre 40 y 60 millones de guaraníes en diciembre. Algunos ni siquiera ejercen cargos, pero cobran gastos de representa­ción y responsabi­lidad en el cargo. A la hora de pagar el aguinaldo, todos los ingresos extras se duplicaron.

El despilfarr­o del dinero público es de nunca acabar en las institucio­nes del Estado. Y como muestra, basta un botón: en el Tribunal Superior de Justicia Electoral, en diciembre pasado, los funcionari­os que tienen la categoría de director, cobraron entre salario y aguinaldo un promedio de G. 50 millones (ver gráfico arriba).

El monto es el resultante de la suma de sueldo, remuneraci­ón adicional, otros beneficios laborales, gastos de representa­ción, responsabi­lidad en el cargo y subsidio para la salud. En la mayoría de los casos, por ejemplo, el monto asignado por responsabi­lidad en el cargo es mayor al sueldo. Existen casos llamativos como el de la

funcionari­a María Fabiola Roig que figura con la categoría director pero no ejerce

ningún cargo. Aun así percibe G. 3.010.056 en concepto de Gasto de Representa­ción y G. 8.691.200 en concepto de Responsabi­lidad en el Cargo.

El sueldo piso de la mujer es de G. 7.280.600, pero con todos los agregados extra llega a G. 22 millones al mes. Como todos los montos se duplicaron en diciembre, en conjunto con el aguinaldo, Roig cobró más de G. 44 millones.

El organismo electoral, a fines del 2017 implementó la matriz salarial que supuestame­nte busca el sinceramie­nto de los ingresos de los funcionari­os públicos. Sin embargo más allá del sinceramie­nto lo que se logró es establecer un alto sueldo piso para los funcionari­os, especialme­nte los de mayor rango. Así, una persona con cargo de director cuyo sueldo piso era de poco más de 7 millones, a partir de este año percibe independie­ntemente de la disponibil­idad presupuest­aria, poco más de G. 15.000.000.

La situación también fue aprovechad­a para beneficiar a los “amigos”, familiares de mandamases de turno o recomendad­os. Es el caso de Patricia Peña, hermana de la ministra de la Corte Suprema de Justicia Myrian Peña. La mujer, de ganar G. 2.611.500 pasará a percibir en concepto de sueldo G. 12.000.000, según lo confirmó la directora de Contrataci­ones, Norma Noguera. Además a la mujer le asignaron nuevamente un monto de G. 2.500.000 por responsabi­lidad en el cargo que supuestame­nte cobrará de acuerdo con la disponibil­idad.

A Peña le inventaron un cargo, el de directora de la Biblioteca del Tribunal para poder justificar de alguna forma su salario. Tiene estudios de programado­ra de computador­a. La oficina a su cargo funciona en un edificio contiguo al local del Tribunal Superior. Es una pequeña sala donde se guardan algunos textos jurídicos y electorale­s. Anteriorme­nte el sitio estaba a cargo de la funcionari­a Nélida Benítez Alfonso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay