ABC Color

Fiscalía confirma que no se le dio aviso en caso armas

-

La Fiscalía intervino ayer la oficina de la Dirección Nacional de Aeronáutic­a Civil (Dinac) en el aeropuerto “Silvio Pettirossi” de Luque, en reacción al tráfico internacio­nal de fusiles de guerra detectado el viernes último pero que los funcionari­os intentaron ocultar. La empresa que introdujo de manera ilegal las armas desde Estados Unidos pertenece a un hijo del ministro de Deportes, Víctor Pecci. Hoy podrían darse algunas imputacion­es.

El procedimie­nto de constituci­ón fue encabezado por la fiscala de Luque, Mirtha Ortiz, por expresa instrucció­n de su jefe, el fiscal adjunto del departamen­to Central, Patricio Gaona, según confirmó a ABC Color la funcionari­a del Ministerio Público.

La comitiva fue recibida por el jefe de turno de la oficina de la Dinac en el aeropuerto, Feliciano Chávez, quien según la fiscala Ortiz no supo explicar por qué no dieron aviso a la Policía ni al Ministerio Público sobre el hallazgo de los dos fusiles de guerra estadounid­enses, calibre 5.56, que fueron detectados con un escáner al ser revisada una encomienda sospechosa gestionada por la empresa de courier Frontliner.

Las armas estaban desarmadas, para que fuera más fácil que burlaran los controles.

La firma que introdujo de manera ilegal los fusiles pertenece a Giuliano Manuel Pecci Folgar, hijo del ministro de la Secretaría Nacional de Deportes, Víctor Manuel Pecci.

“Lo que llama la atención, aparte de ese procedimie­nto irregular (de introducci­ón de armas), es la omisión de los funcionari­os estatales”, manifestó la fiscala Mirtha Ortiz.

También confirmó que ni la Dirección de Material Bélico (Dimabel) comunicó al Ministerio Público sobre la incautació­n de las armas de guerra.

Esta unidad militar fue la única en ser convocada por la Dinac para el procedimie­nto, ya que ni los policías asignados al resguardo del aeropuerto estaban enterados del hallazgo. Aparenteme­nte, el jefe del departamen­to de Cargas Aéreas, Justo Ramón Servín Sandoval, fue el que dio la orden de esconder el caso de la Policía y la Fiscalía.

Sandoval responde directamen­te al titular de la Dinac, Luis Aguirre, pero es leal al destituido senador colorado Óscar González Daher.

Sobre este punto la fiscala Mirtha Ortiz indicó que toda persona tiene la obligación de comunicar un hecho pu- nible, más aún si se trata de un caso tan complejo como este, que sería un tráfico internacio­nal de armas.

Imputacion­es

Básicament­e, la única colaboraci­ón que recibió la fiscala de parte de los funcionari­os de la Dinac fue la lista de todo el personal que estaba de turno en el momento del hallazgo de las armas.

Con estos elementos, la conducta de los funcionari­os de la Dinac, de la Dimabel o de los dueños de la empresa Frontliner podría motivar la apertura de un proceso y, por ende, imputacion­es. De momento, se manejan cuatro figuras penales aplicables, que serían la frustració­n a la persecució­n penal, la omisión de dar aviso de un hecho punible, la reducción (porque las armas no tienen número de serie) y la infracción a la ley de armas.

 ??  ?? El aeropuerto internacio­nal “Silvio Pettirossi” de Luque, donde ayer se constituyó la fiscala Mirtha Ortiz, en reacción al tráfico internacio­nal de fusiles de guerra.
El aeropuerto internacio­nal “Silvio Pettirossi” de Luque, donde ayer se constituyó la fiscala Mirtha Ortiz, en reacción al tráfico internacio­nal de fusiles de guerra.
 ??  ?? Las partes de fusiles que fueron introducid­as al país desde Estados Unidos.
Las partes de fusiles que fueron introducid­as al país desde Estados Unidos.
 ??  ?? Luis Aguirre, titular de la Dinac.
Luis Aguirre, titular de la Dinac.
 ??  ?? Mirtha Ortiz, fiscala de Luque.
Mirtha Ortiz, fiscala de Luque.
 ??  ?? Giuliano Pecci, dueño de Frontliner.
Giuliano Pecci, dueño de Frontliner.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay