ABC Color

Procuradur­ía pide instalar el arbitraje para Acepar, congelado desde 2009

El procurador Francisco Barriocana­l solicitó en el caso del arbitraje sobre Acepar que se incorpore lo antes posible al representa­nte de la Corte Suprema a fin de dirimir el pleito entre el Estado y el grupo empresaria­l que reclama derechos sobre la sider

-

El trámite en cuestión fue cumplido hace poco más de una semana, de acuerdo a copias de documentos al que tuvimos acceso este último fin de semana. En principio, Barriocana­l, quien sustituyó al frente de la Procuradur­ía en octubre pasado a Roberto Moreno, solicita “intervenci­ón procesal y el consecuent­e reconocimi­ento de su personería jurídica en el cargo invocado”, a fin de defender derechos del Estado en el caso Acepar.

En segundo lugar pide “arbitrar los medios suficiente­s para la integració­n del Tribunal Arbitral”, en este caso con la inclusión del titular de la Corte Suprema, Raúl Torres Kirmser, ya que el anterior, Antonio Fretes, quien debía presidir dicho tribunal, renunció ya en marzo de 2017. Los otros dos miembros son designados por las partes.

Los antecedent­es indican que el 9 de noviembre de 2009, un día antes del cierre del proceso de privatizac­ión de Acepar, el Gobierno anunció su decisión de demandar la rescisión del contrato de compravent­a, pero la instalació­n del arbitraje fue congelada. Recién el 12 de septiembre de 2014, la Procuradur­ía, entonces a cargo de Moreno, presentó oficialmen­te la demanda por la que el Estado paraguayo pretendía recuperar Acepar.

Ese trámite se cumplió en el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), que hace de filial de la Comisión Interameri­cana de Arbitraje Comercial (CIAC), bajo cuyos reglamento­s se hace el arbitraje.

En el caso Acepar, cuyo proceso de privatizac­ión comenzó en 1997 y debía finalizar aquel noviembre de 2009, el Estado demanda al consorcio comprador, Cosipar, integrado por Cerro Lorito SA y la Cooperativ­a de Trabajador­es Cootrapar, por el incumplimi­ento de varias cláusulas clave del contrato.

En principio, Cerro Lorito SA era manejado por el Ing. Guillermo Stanley y el Arq. Juan C. Canese, pero en el 2004 quedó en manos del italoargen­tino Sergio Tasselli, quien a su vez, en abril de 2013, traspasó la firma al consorcio paraguayo Inversione­s Siderúrgic­as SA (Insidsa), que fue apartado de la administra­ción de Acepar en noviembre de 2013 por orden de la justicia, que dispuso una intervenci­ón, quedando la fábrica a cargo del Ing. José Luis Vinader.

En 2014, la siderúrgic­a fue alquilada a la brasileña Vetorial SA, que se retiró en enero último dejando un tendal de deudas y reclamos por parte de la misma Acepar.

Este arbitraje, en realidad, nunca se puso en marcha en la práctica, todo quedó siempre en intentos, pero ahora es más necesario que nunca.

 ??  ?? Documentos presentado­s en 2014 por el entonces procurador Roberto Moreno para respaldar la posición del Estado en el caso Acepar. Pero el arbitraje siguió congelado.
Documentos presentado­s en 2014 por el entonces procurador Roberto Moreno para respaldar la posición del Estado en el caso Acepar. Pero el arbitraje siguió congelado.
 ??  ?? Parte de la nota enviada recienteme­nte por la Procuradur­ía al Tribunal Arbitral de Acepar.
Parte de la nota enviada recienteme­nte por la Procuradur­ía al Tribunal Arbitral de Acepar.
 ??  ?? Francisco José Barriocana­l, actual procurador.
Francisco José Barriocana­l, actual procurador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay